Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores implicados en el uso de los servicios de urgencias hospitalarios como alternativa a la atención primaria: adecuación de las visitas

  • Autores: Juan Sánchez López
  • Directores de la Tesis: Juan de Dios Luna del Castillo (dir. tes.), Aurora Bueno Cavanillas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María del Carmen Sáenz González (presid.), María Teresa Miranda León (secret.), Ramón Gálvez Vargas (voc.), Antonio Eduardo Delgado Martín (voc.), Antonio Cueto Espinar (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presión asistencial de las urgencias, su incremento continuo en las últimas décadas y el uso inadecuado de las mismas convierten este problema en objeto de estudios. Desde la forma de decidir si una urgencia es adecuada o no hasta los factores asociados a su uso inadecuado.

      OBJETIVOS 1,- Validar un instrumento para determinar la inadecuación de la urgencia y comparar su comportamiento con un instrumento de triage clásico.

      2,- Estimar la frecuencia de urgencias inadecuadas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN) sus principales factores asociados.

      METODOLOGÍA Se construyó un instrumento con criterios explícitos para medir la inadecuación a partir del Protocolo de Adecuación de Urgencias Hospitalarias (PAUH) desarrollado y validado por Sempere et al., en 1999. Como prueba de referencia se utilizó el juicio de seis expertos en urgencias.

      Para su validación se seleccionaron al azar 100 pacientes que acudieron a las urgencias y se calcularon medidas de concordancia y de validez interna y externa de la prueba. Posteriormente se realizó un estudio transversal entre el 1 de noviembre de 2000 hasta el 31 de Octubre de 2001 en el que se incluyeron 2829 asistencias.

      Para cada asistencia de midió la adecuación de la misma, así como variables socio-demográficas, clínicas y dependientes de la asistencia primaria de cada paciente. Se calculó la prevalencia de inadecuación y los factores asociados mediante técnicas de análisis multivariante.

      RESULTADOS Los índices de concordancia para el "PAUH modificado" fueron el 100% intra e interobservadores, el Índice Kappa fue de 0,59 y la sensibilidad de inadecuación del 100% y su especificidad del 69%.

      La frecuencia de inadecuación medida por el "PAUH modificado" fue del 50,8%.

      Los antecedentes personales del paciente, el tiempo de síntomas, el motivo de consulta, y modalidad de derivación (dependiente a su vez del conocimiento de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno