Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Dragontea de Lope de Vega: una aproximación literaria e histórica.

Sergio Colomino Ruiz

  • En 1598, ve la luz en el Reino de Valencia La Dragontea, poema épico de diez cantos compuesto por Lope de Vega, en el que se narraba el enfrentamiento entre los ingleses comandados por el célebre corsario Francis Drake y los españoles de la zona que actualmente ocupan Colombia y Panamá. Con esta obra, el Fénix de los Ingenios se aleja de la comedia, tan del gusto del vulgo y que tanta fama le había ganado, para ocuparse de un género de cultivo exclusivamente erudito, rígido en sus formas y con una necesaria temática elevada y heroica. El motivo principal de esta investigación ha sido analizar y comprender la obra, estudiando el papel de Lope como poeta culto, sus fuentes, su uso de la historia reciente como materia poética y, en definitiva, ofrecer una "aproximación" ecléctica al texto desde el contexto literario e histórico. Así, en este estudio, analizaremos el poema en su contexto literario e histórico, situándolo entre la producción épica española y la de Lope, así como su temàtica nacionalista y colonial. El resultado es una aproximación a un poema que, más que ningún otro, pone de manifiesto el evidente interés de Lope en el género culto.

    LA ÉPICA CULTA.

    La épica que conoce y cultiva Lope no es la exaltación oral de héroes y naciones propia de la literatura popular, sino un género de procedencia clásica con Virgilio como precedente y modelo y una nutrida discusión preceptiva en su lugar de reaparición, la Italia renacentista. En su arribada a España, coincidiendo con la abdicación de Carlos V y el alba y crepúsculo imperial de los años de reinado de Felipe II, el heroico sería un género ampliamente considerado y valorado, con una producción que avanzaría desde la imitación del modelo italiano hasta un estilo propio en el carácter nacionalista contemporáneo o la hazaña colonial del conquistador: todo ello resultará en un autentica ¿épica del Siglo de Oro¿.

    EL HECHO HISTÓRICO La creación poética de Lope sobre un suceso histórico que conoce por las fuentes y testimonios de otros (en clara diferencia respecto a Ercilla) convierte una hazaña de resistencia colonial frente al saqueo de una nación enemiga, una gesta de exaltación nacional y religiosa en un plano paralelo que señala a la España de Lope y los dos Felipes como el Imperio elegido por la Religión Cristiana y la misma divinidad para ejecutar su voluntad en la Tierra frente al enemigo luterano. La acción humana trasciende el nivel de lo divino, y los hombres de las Indias, de España y de Inglaterra, representan en su conflicto colonial y humano la lucha entre el bien y el mal, entre la religión verdadera y la herejía. Y el Draque, enemigo de España desde el mismo inicio de sus pillajes en las Indias, será la misma imagen del Dragón de las Escrituras, el enemigo primero y último del Hombre y de Dios.

    La obra, centrada en torno a la figura del enemigo inglés, su carácter y su trayectoria, seguiría en su argumento la última expedición del corsario, desde la salida de Inglaterra hasta su fatal desenlace y muerte. Frente a Inglaterra y sus hombres, el poema exaltará el valor español, encarnado en esforzados individuos que, españoles y católicos fervientes a partes iguales, participan del valor nacional del pasado en un presente que pretende alcanzar un esplendoroso mañana. Será Felipe III, futuro monarca español y heredero del imperio del poderoso Rey Prudente, el destinatario último y específico de la intención de la obra.

    CONTEXTO: ESPAÑA Y EL NUEVO MUNDO La publicación del poema coincide con un momento de especial esplendor dentro del llamado ¿Imperio español¿, que vive sus años de máxima expansión, así como el inicio de su más profunda crisis política y económica con el reinado de Felipe II. Tras recibir el trono de Portugal en 1581, el llamado Rey prudente gobierna el mayor imperio jamás visto, pero la España filipina es en realidad un gigante con pies de barro. Con la paz firmada con Francia tras la batalla de San Quintín, la tregua con el infiel en el Mediterráneo y la relativa calma en los Países Bajos, España vería abrirse un nuevo frente de conflicto desde la Inglaterra isabelina, que no dudaría en tomar el protestantismo como forma de disputar el dominio de España sobre el Nuevo Mundo.

    Y es el Nuevo Mundo, las colonias americanas, el escenario donde se desarrolla La Dragontea, ese continente recién descubierto en el que todavía existía la maravilla y donde los exploradores podían convertirse en héroes, para mayor gloria propia y del Rey. La conquista de finales del siglo XV daría lugar, a lo largo de todo el siglo XVI y más allá, a una labor de administración en la que la iniciativa privada sería capital, a través de la figura del colono.

    LA OBRA- Pese a su valor histórico y religioso en la exaltación de España y el catolicismo, la obra solo sería publicada una vez más en vida de Lope, en el año 1602 y acompañando en un mismo volumen a La hermosura de Angélica, un nuevo intento del Fénix por aproximarse a la épica culta en su temática más genuinamente ariostesca, y un extenso grupo de sonetos reunidos bajo el título de Rimas. La razón principal de este olvido, que perdurará más allá del evidente interés en la obra completa de Lope, será la nula repercusión de la épica en el conjunto de la producción del Fénix y la consideración de una escasa calidad literaria que necesariamente se acompañara de una de las mayores y mejores obras de su autor. El poema sería reeditado varias veces más a lo largo de los siglos, sin gozar nunca de reconocimiento y permaneciendo siempre como una rareza dentro de la obra de Lope, cuando no despreciada directamente.

    En nuestro caso, el punto central de este estudio será la realización de una edición limpia, en la cual utilizaremos como criterio las dos primeras ediciones, siendo ambas las publicadas en vida de Lope, y manteniendo en lo posible su aspecto original. Sobre esta edición realizaremos nuestro estudio: a partir de aquí, el análisis del texto se centrará en la relación entre realidad y ficción, en la creación literaria sobre la verdad histórica, así como en señalar las temáticas (heroica, religiosa, amorosa) del texto, la caracterización de sus protagonistas, la idoneidad (o no) de situar la obra dentro de la épica colonial y, en resumen, señalar toda una serie de pautas que ayuden a una mejor comprensión del poema épico tanto dentro de su contexto original como en el contemporáneo.

    CONCLUSIÓN- Con La Dragontea, Lope de Vega intenta cultivar la épica culta, y alejarse así de la imagen de autor popular. El poema narra los hechos sucedidos durante la última expedición del corsario Francis Drake a América, con su derrota y muerte, aparte de demostrar (y demostrarse) su valor como poeta culto. Casi olvidada hoy en día, la obra nos ofrece el mejor ejemplo de un Lope realmente épico, que pone todo su fervor nacionalista al servicio de un poema hagiográfico de la nación, dedicado a exaltar, por un lado, su poderío militar y político, y por otro, su carácter de nación escogida por la Religión.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA- Abella, Rafael. Los piratas del nuevo mundo. Barcelona: Planeta, 1989 Acosta, José de. Historia natural y moral de las Indias, ed. crítica de Fermín del Pino-Díaz, Madrid: CSIC, 2008 Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española II. Madrid: Gredos, 1970 (2ª ed.) Alonso, Amado. Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos, 1960 Allen, Paul C. Felipe III y la pax hispanica (1598-1621). Madrid: Alianza Editorial, 2001 Andrews, Kenneth R. Drake¿s voyages. Londres: Panther, 1970 Andrews, Kenneth R. (ed.). The Last Voyage of Drake and Hawkins. Cambridge: Hakluyt Society, 1972 Ariosto, Ludovico. Orlando furioso. Madrid: Espasa, Biblioteca de Literatura Universal, 2005 Aristóteles. Poética. Madrid: Gredos, 1999 Armas Wilson, Diana de. ¿The matter of America¿, en Brownlee, Marina S. y Gumbrecht, Hans Ulrich (eds.). Cultural authority in Golden Age Spain. Londres: The Johns Hopkins University Press, 1993 Asensio, Eugenio. ¿España en la épica Filipina¿ en Revista de Filología Española, 33 (1949) Avalle-Arce, Juan Bautista. La épica colonial, Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra, 2000 Avalle-Arce, Juan Bautista. ¿Pedro de Oña ante la epopeya¿, Filología, 20 (1985) Bakewell, Peter. A history of Latin America. Oxford: Oxford University Press, 1997 Bakewell, Peter. ¿Las remesas de plata y su impacto en la economía europea¿, en Sánchez Montes, F. (coord.). Actas del Seminario Hispano-británico sobre la incorporación de las Indias al mundo occidental en el siglo XVI. Granada: Universidad de Granada, 2000 Bakhtin, Mijail (1983). ¿Epic and novel¿ en Holquist, Michael, The Dialogic Imagination: Four Essays. Austin: University of Texas Press, 1983 Balbín Lucas, Rafael. ¿La primera edición de `La Dragontea¿¿ en Revista de Bibliografía Nacional, VI (1945) Barrera, Cayetano Alberto de la. Nueva biografía de Lope de Vega. Madrid: BAE, Atlas, 1973 Bennassar, Bartolomé. L¿Homme Espagnol, Attitudes et mentalités XVI-XIX. París: Hachette, 1975 Bernard, G. W. The King's Reformation: Henry VIII and the Remaking of the English Church. Yale: Yale University Press, 2005 Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1990 Biblia de Jerusalén. Barcelona: Herder, 2004 Boiardo, Mateo María. L¿inamoramento de Orlando. Edición crítica de Antonia Tissoni Benvenuti y Cristina Montagnani. Milán: Ricardo Ricciardi, 1999 Bradley, Peter T. Navegantes británicos, Madrid: Mapfre, 1992 Braudel, Fernando. El Meditérráneo y el mundo meditérráneo en la época de Felipe II. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1976 (2ª ed.) Calderón de la Barca, Pedro. La vida es sueño. Madrid: Cátedra, 2004 Camoens, Luis de. Los Lusíadas. Madrid: Cátedra, 2009 Campanella, Tommasso. La ciudad del sol. Madrid: Akal, 2006 Carande, Ramón. Carlos V y sus banqueros. Barcelona: Crítica, 2000 Casas, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición (sic) de las Indias. Madrid: Castalia, 1999 Cascales, Francisco. Tablas poéticas. Edición, introducción y notas de Benito Brancaforte. Madrid: Espasa-Calpe, 1975 Castro, Américo y Rennert, Hugo A. Vida de Lope de Vega, Salamanca: Anaya, 1969 (2ª ed.) Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Edición del Instituto Cervantes (1605-2005) dirigida por Francisco Rico. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2005 Chastenet, Jacques, Isabel I de Inglaterra, Barcelona: Planeta, 1963 Chaunu, Pierre. L¿Amérique et les Amériques. París: Armand Colin, 1964 Cirlot, Victoria. La novela artúrica. Orígenes de la ficción en la cultura europea. Barcelona: Montesinos, 1987 Colón, Cristóbal. Crónicas de América, edición de Luis Arranz. Madrid: Historia 16, 1985 Corominas, Juan M. ¿Las fuentes literarias del Arauco domado, de Lope de Vega¿, en Lope de Vega y los orígenes del teatro español, Madrid: Edi-6, 1981 Cortés, Hernán. Cartas de relación de la conquista de México. Madrid: Espasa-Calpe, 1945 Cohen, Walter. ¿The discourse of Empire in the Renaissance¿, en Brownlee, Marina S. y Gumbrecht, Hans Ulrich (eds.). Cultural authority in Golden Age Spain. Londres: The Johns Hopkins University Press, 1995 Corbett, Julian S. (ed.). Papers relating to the navy during the Spanish War (1585-1587). Londres: Temple Smith for the Navy Records Society, 1987 Chevalier, Maxime. L¿Arioste en Espagne (1530-1650). Recherces sur l¿influence du ¿Roland furieux¿, Burdeos, Institut d¿Etudes Ibériques et Ibéro-américaines de l¿Université de Bordeaux, 1966 Damm, Hans. Francisco Drake. Piraterías en América. Madrid: Bruno del Amo, 1929 Davis, Elizabeth B. Myth and Identity in the Epic of Imperial Spain. Columbia: Ohio State University, 2000 Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la nueva España. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012 Díez Borque, José María. Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega. Barcelona: Antoni Bosch Editor, 1978 Descola, Jean. Los conquistadores del Imperio español. Barcelona: Juventud, 1987 (3ª ed.) Dutton, Brian. ¿Las fórmulas juglarescas: una nueva interpretación¿, en Criado de Val, Manuel (ed.), La juglaresca, Actas del I congreso internacional sobre la juglaresca, Madrid: Edi-6, 1986 Egido, Aurora. ¿Escritura y poesía. Lope al pie de la letra¿, en Edad de Oro, XIV Elliot, John Huxtable. The Old World and the New, 1492-1650. Cambridge: Cambridge University Press, 1992 Elliot, John Huxtable. La España imperial. Barcelona: Vicens-Vives, 1998 Elliot, John Huxtable. Europa dividida (1553-1598), Madrid: Siglo XXI, 1998 Entrambasaguas, Joaquín de. Estudios sobre Lope de Vega. Madrid: CSIC, 1946-1956 (3 vols.) Entrambasaguas, Joaquín de, en Obras completas de Lope de Vega, Tomo I, Obras no dramáticas I. Madrid: CSIC, 1965 Ercilla, Alonso de. La Araucana, edición de Marcos A. Morínigo e Isaías Lerner, Madrid: Castalia, 1979 Exquemelin, Alexandre O. Piratas de América. Barcelona: Barral Editores, 1971 Faulhaber, Charles Bailey. ¿Neo-traditionalism, formulism, individualism and recent studies on the Spanish epic¿, en Romance Philology, XXX, 1976 Fernández Álvarez, Manuel. Carlos V, el César y el hombre. Madrid: Espasa-Calpe, 1999 Fernández Asís, V., en La Dragontea. Edición del Museo Naval de Madrid, Tomo 2. Burgos: Imprenta Aldecoa, 1935 Fernández de Oviedo, Gonzalo. Sumario de la natural historia de las Indias. Madrid: Historia 16, 1986 Froldi, Rinaldo. El teatro valenciano y la formación de la comedia nueva. Salamanca: Anaya, 1968 (2ª ed.) García Cárcelo, Ricardo. La España de los Austrias. Cátedra: Madrid, 2003 García Cárcelo, Ricardo. La leyenda negra. Madrid: Alianza, 1996 García Fitz, Francisco. Las Navas de Tolosa. Barcelona: Ariel, 2005 García Rodrigo, María Luisa. ¿Algunas notas sobre la piratería en La Dragontea de Lope de Vega¿, en Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, I. Toulouse-Pamplona: 1996 García S., Ismael. ¿La Dragontea. Justificación y vicisitudes¿, en Lope de Vega y los orígenes del teatro español. Madrid: Edi-6, 1981 Gibson, Charles. España en América. Barcelona: Grijalbo, 1977 Gómez-Centurión, Carlos. La invencible y la empresa de Inglaterra. Madrid: Nerea, 1988 Góngora y Argote, Luis de. Sonetos completos. Edición de Biruté Ciplijauskaité. Madrid: Castalia, 1969 Gosse, Philip. Historia de la piratería. Barcelona: Renacimiento, 2008 Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós, 2008 Griswold Morley, Sylvanus y Bruerton, Courtney. Cronología de las comedias de Lope de Vega. Madrid: Gredos, 1968 Güntert, Georges. ¿Lope, lector del Tasso: la Jerusalén Conquistada¿, en Lope de Vega y los orígenes del teatro español, Madrid: Edi-6, 1981 Homero. La Ilíada. Madrid: Gredos, 2000 Homero. La Odisea. Madrid: Gredos, 1985 Horacio Flaco, Quinto. Sátiras. Epístolas. Arte Poética. Madrid: Gredos, 2008 Iglesias, Augusto. Pedro de Oña. Ensayo de crítica e historia. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1971 Inamoto, Kenji. ¿¿Cervantes escribió un soneto laudatorio para La Dragontea de Lope de Vega?¿, en Villar Lecumberri, Alicia (ed.) Cervantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Academia de España, Roma. 27-29 de septiembre de 2001. Palma de Mallorca: Asociación de Cervantistas, 2001 Iordan, Iorgu, y Manoliu, María. Manual de lingüística románica. Madrid: Gredos, 1972 (2 tomos) Jameson, A.K. ¿Lope de Vega¿s La Dragontea: historical and literary sources¿ en Hispanic Review, VI, 1938 Jameson, A.K. ¿The sources of Lope de Vega¿s erudition¿, en Hispanic Review, V, 1937 Kamen, Henry. Felipe de España. Madrid: Siglo XXI, 1998 (10ª ed. corregida) Kamen, Henry. Una sociedad conflictiva: España, 1469-1714. Madrid: Alianza Editorial, 1984 Kelsey, Harry. Sir Francis Drake, the queen¿s pirate. New Haven: Yale University Press, 1998 Konstam, Angus. Lepanto 1571. The Greatest Naval Battle of the Rennaisance. Oxford: Osprey, 2003 Lagos, Ramiro. ¿La Dragontea y la huella de Lope en Colombia¿, en Lope de Vega y los orígenes del teatro español, Madrid: Edi-6, 1981 Lapesa, Rafael. ¿La Jerusalén del Tasso y la de Lope¿ en De la Edad Media a nuestros días, Madrid: Gredos, 1967 Lara Garrido, José. ¿Fusión novelesca y épica culta en Lope (de La hermosura de Angélica a La Jerusalén conquistada)¿, en Analecta Malacitana, IV, 1 (1981) Leonard, Irving. ¿Notes on Lope Vega¿s Works in the Hispanic Indies¿, Hispanic Review, 6 (1938) Lida de Maikel, M.R. ¿El amanecer mitológico en la poesía narrativa española¿, en Revista de Filología Hispánica, VIII, 1946 López de Gómara, Francisco. Historia general de las Indias. Barcelona: Iberia, 1965 López Pinciano, Alonso. Obras completas I, Philosophia Antigua Poética. Madrid: Fundación José Antonio Castro, 1998 López de Velasco, Juan. Geografía y descripción universal de las Indias. Madrid: Atlas, 1971 Lucena Salmaral, Manuel. Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América. Madrid: Mapfre, 1992 Madariaga, Salvador de. Cuadro histórico de las Indias. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1945 Maestro, Jesús. Idea y concepto de género en la investigación literaria. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2009 Maltby, W.S. Auge y caída del Imperio español. Madrid: Marcial Pons, 2011 Maltby, W.S., El gran Duque de Alba. Un siglo de España y de Europa, 1507-1582, Turner, Madrid: 1985 Marañón, Gregorio, en La Dragontea. Edición del Museo Naval de Madrid, Tomo I. Burgos: Imprenta Aldecoa, 1935 Marius, Richard. Thomas More: A Biography. Nueva York: Knopf, 1984 Mason, Alfred Edward Woodley. The life of Francis Drake. Doran: Doubleday, 1942 McAlister, Lyle. Spain and Portugal in the New World, 1492-1700, Oxford: Oxford University Press, 1997 Menéndez Pidal, Ramón. ¿Poesía popular y poesía tradicional en la literatura española¿ en Los romances de América y otros estudios. Madrid: Espasa-Calpe, 1958 (6ª ed).

    Menéndez Pidal, Ramón. La epopeya castellana a través de la literatura española, Madrid: Espasa Calpe, 1974 Menéndez Pidal, Ramón. La épica medieval española. Desde sus orígenes hasta su disolución en el Romancero. Obras completas de R. Menéndez Pidal XIII. Edición de Diego Catalán y María del Mar de Bustos. Madrid: Espasa Calpe, 1992 Micó, José María. ¿Épica y reescritura en Lope de Vega¿, en Criticón 74, 1998 Millé y Jiménez, Juan. ¿Apuntes para una bibliografía de las obras no dramáticas de Lope de Vega¿, en Revue Hispanique, LXXIV, 1928 Millé y Jiménez, Juan. ¿Lope de Vega en la Armada Invencible¿, en Revue Hispanique, LVI, 1922 Moliner, María. Diccionario de uso del español, 2 vols. Madrid: Gredos, 2001 Moll, Jaime. ¿Los editores de Lope de Vega¿, en Edad de Oro XIV (1995) Montesinos, José. Estudios sobre Lope de Vega. Salamanca: Anaya, 1969 Morales Padrón, Francisco. Historia del descubrimiento y conquista de América. Madrid: Gredos, 1990 Moro, Tomás. Utopía. Madrid: Alianza, 1998 Navarro Tomás, Tomás. Métrica española. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1972 (3ª edición) O¿Donnell, Hugo. España en el descubrimiento, conquista y defensa del Mar del Sur. Madrid: Mapfre, 1992 Oña, Pedro de. Arauco domado. Cultura Hispánica: Madrid, 1944 Pantoja Rivero, Juan Carlos. Antología de poemas caballerescos castellanos. Madrid: Centros de Estudios Cervantinos, 2004 Parker, Geoffrey. La gran estrategia de Felipe II. Madrid: Alianza, 1998 Pedraza Jiménez, Felipe B. ¿La Gatomaquia, parodia del teatro de Lope¿, en Lope de Vega y los orígenes del teatro español, Madrid: Edi-6, 1981 Pérez, Joseph. La España de Felipe II. Barcelona: Crítica, 2000 Pérez, Joseph. La leyenda negra. Madrid: Gadir, 1999 Pérez Samper, María de los Ángeles. ¿La política interior de los Austrias¿, en Alfredo Alvar Ezquerra (coord). La España de los Austrias: la actividad política. Madrid: Akal, 2011 Pérez de Tudela, Juan. Mirabilis in Altis. Estudio crítico sobre el origen y significado del proyecto descubridor de Cristóbal Colón. Madrid: CSIC, 1983 Pierce, Frank. La poesía épica del Siglo de Oro. Madrid: Gredos, 1968 (2ª ed.) Pierce, Frank. ¿La poesía épica española del Siglo de Oro¿, en Edad de Oro 4, 1985 Pierron, Pierre-Alexis. Historia de la literatura romana, II. Barcelona: Iberia, 1966 Prescott, Hilda Frances Margaret. Mary Tudor: The Spanish Tudor. Londres: Eyre & Spottiswoode, 1952 (2ª edición) Prieto, Antonio. ¿Del ritual introductorio en la épica culta¿, en Estudios de literatura europea. Madrid: Narcea, 1975 Prieto, Antonio. La poesía española del siglo XVI, 2, Madrid: Cátedra, 1987 Pulci, Bernardo. Morgante. Milán: Garzanti, 1989 (2 vols.) Ray, J.A. Drake dans la poesie spagnole. París: Universidad de París, 1902 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (2 vols.). Madrid: RAE, 2001 Ríos Mazcarelle, Manuel. Diccionario de los Reyes de España. Madrid: Alderabán, 2003 Riquer, Martín de. Para leer a Cervantes. Barcelona: El Acantilado, 2003 Romojaro Montero, Rosa. Las funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Barcelona: Anthropos, 1998 Romojaro Montero, Rosa. Lope de Vega y el mito clásico. Málaga: Universidad de Málaga, 1998 Rozas, Juan Manuel. Significado y doctrina del Arte Nuevo de Lope de Vega. Madrid: SGEL, 1976 Rosenblat, Angel. La población indígena y el mestizaje en América. Buenos Aires: Nova, 1954 Ruiz, Eusebio (ed.), Historias de la contrarreforma, Madrid: Biblioteca de autores españoles, 1945 Sainz de Robles, Federico, en Obras escogidas. Tomo I. Madrid: Aguilar, 1969 Sainz de Robles, Federico, en Obras escogidas. Tomo II. Madrid: Aguilar, 1969 Sancha, Antonio de, en Colección de las obras sueltas, así en prosa como en verso. Tomo I. Madrid: Sancha, 1776 (edición facsímil en Madrid: Arco Libros, 1989) Sancha, Antonio de, en Colección de las obras sueltas, así en prosa como en verso. Tomo XXI. Madrid: Sancha, 1776 (edición facsímil en Madrid: Arco Libros, 1989) Sánchez Jiménez, Antonio, en La Dragontea, Madrid: Cátedra, colección Letras Hispánicas, 2007 Santonja, Pedro. "El tópico literario 'morir de amor' en la literatura española de los siglos XV y XVI", Letras de Deusto, 90 (vol. 31), Enero-Marzo 2001 Schevill, Rudolf. ¿Lope de Vega and the year 1588¿, en Hispanic Review, IX, 1941 Segal, Ronald. The Black Diaspora. Londres: Faber & Faber, 1995 Shannon, Robert. Visions of the New World in the Drama of Lope de Vega. Nueva York: Peter Lang, 1989 Silberstein, Enrique. Piratas, filibusteros, corsarios y bucaneros. Buenos Aires: Carlos Pérez Editor, 1969 Smit, W.A.P. La théorie de l¿épopée en Europe occidentale aux XVIe et XVIIe siècles. París: Lettres Modernes, 1993 Street, Florence. ¿La vida de Juan de Mena¿, en Bulletin Hispanique, 55 (1953) Tasso, Torquato. ¿Discorsi dell¿arte poetica e in particolare sopra il poema eroico¿ en Prose, Milán: Riccardo Ricciardi Editore, 1959 Tasso, Torquato. Jerusalén liberada. Barcelona: Iberia, 1984 Thomas, Hugh. La conquista de México. Barcelona: Planeta, 1994 Thomas, Hugh. El imperio español. Barcelona: Planeta, 2003 Vander Linden, H. ¿Alexander VI and the Demarcation of the Maritime and Colonial Domains of Spain and Portugal, 1493-1494¿ en The American Historical Review Vol. 22 (nº1), octubre de 1916.

    Vargas Ugarte, Rubén. Historia General del Perú. Tomo II. Virreinato (1551-1596). Lima: Carlos Milla Batres, 1981 Vega, Garcilaso de la. Obra poética y textos en prosa. Barcelona: Crítica, 1995 Vega Carpio, Lope de. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, edición de Juana de José Prades. Madrid: CSIC, 1971 Vega Carpio, Lope de. La Circe con otras rimas y prosas. Madrid: en casa de la viuda de Alonso Martín a costa de Alonso Pérez, 1624 Vega Carpio, Lope de. La Dorotea, edición de Edwin S. Morby. Madrid: Castalia, 1968 Vega Carpio, Lope de. La Gatomaquia. Madrid: Castalia: 1982 Vega Carpio, Lope de. ¿Arauco domado¿ en Comedias IX. Madrid: Turner, 1994 Vega Carpio, Lope de. ¿La hermosura de Angélica¿, en Poesía I. Madrid: Biblioteca Castro, 2002 Vega Carpio, Lope de. ¿El Isidro¿ en Poesía I. Madrid: Biblioteca Castro, 2002 Vega Carpio, Lope de. ¿Jerusalén conquistada¿, en Poesía III. Madrid: Biblioteca Castro, 2003 Vilà i Tomàs, Lara. Épica e imperio: imitación virgiliana y propaganda política en la épica española. Tesis doctoral, UAB, 2001 Vilà i Tomás, Lara. Propaganda imperial e imitación virgiliana en la épica filipina: Lepanto en La Araucana, La Austríada y El Montserrate. Trabajo de investigación, UAB, 1999 Vilar, Pierre. Historia de España. Barcelona: Crítica, 2008 Virgilio. La Eneida. Madrid: Gredos, 2010 Voltaire. Ensayo sobre las costumbres, tomo II, Garnier: París, 1963 (edición de R. Pomeau) Vossler, Kart. Lope de Vega y su tiempo. Madrid: Revista de Occidente, 1940 Vosters, Simon A. Lope de Vega y la tradición occidental. Madrid: Castalia, 1977 Vries, Jan de. La economía de Europa en un período de crisis. 1600-1750. Madrid: Cátedra, 1987 VVAA. Cartografía histórica del encuentro de dos mundos. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 1992 VVAA. La Casa de Contratación y navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla-CSIC, 2004 Wernham, R.B. The Return of the Armadas. The Last Years of the Elizabethan War Against Spain (1596-1603). Oxford: Clarendon, 1994 Williams, Neville. The sea dogs: privateers, plunder and piracy in the Elizabethan Age. Londres: Weidenfeld and Nicolson, 1975 Yates, Frances. ¿Charles and the Idea of Empire¿, en Astrea: The Imperial Idea in the Sixteenth Century. Londres: Routledge & Kegan Paul, 1975 Zamora Vicente, Alonso. Lope de Vega. Su vida y su obra. Madrid: Gredos, 1969 (2ª ed.)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus