Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia genética y hormonal en la osteoporosis postmenopáusica

  • Autores: Pedro Mezquita Raya
  • Directores de la Tesis: Manuel Muñoz Torres (dir. tes.), Elena Torres Vela (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José de la Higuera Torres Puchol (presid.), Enrique Raya Álvarez (secret.), Miguel Quesada Charneco (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La osteoprosis es una enfermedad sistemática del esqueleto, que determina un incremento de la fragilidad ósea y riesgo de fracturas. El riesgo de sufrir fractura para una mujer de 50 años es superior al 30%, más elevado que el reisgo de cáncer de mama y enfermedad cardiovascular. Actualmente, hay evidencia de la influencia genética y la hormonal sobre la masa ósea, pero queda pendiente por caracterizar los diversos mecanismos patogénicos y la magnitud con la que cada uno de estos factores interviene en el desarrollo de la osteoporosis postmenopáusica.

      OBJETIVO:Evaluar la influencia de los niveles séricos de 250HD,PTH e IGF-I y los poliformismos del gen del receptor de la vitamina D (VDR) y del gen codificante del colágeno tipo I-a-1(Colla 1) con la densidad mineral ósea de mujeres postmenopáusicas. Caracterizar la relación entre factores hormonales y genéticos con la fractura vertebral osteoporótica.

      PACIENTES: Tipo de estudio: estudio transversal. Tamaño de muestra(n)=160.

      Sujetos de estudio: pacientes remitidas por cribado de osteoporosis a la Unidad Metabólica Ósea del Servicio de Endocrinología y Nutrición Clínica(H.U.

      San Cecilio, Granada). Criterios de inclusión: aceptación de consentimiento informado, mujeres de raza caucásica, estatus postmenopáusico y régimen de vida ambulatorio. Criterios de exclusión: antecedentes de patología metabólica ósea u otra enfermedad o que pudieran afectar al metabolismo óseo, exceptuando la osteoporosis.

      METODOS: En todos los sujetos se determinan variables clínicas, parámetros antropométricos, densidad mineral ósea mediante absorciometría dual por rayos X(Hologic QDR1000) en columna lumbar y cuello femoral, estudio radiológico de columna vertebral desde T4 a L5, cuestionario dietético para la estimación de ingesta cálcica diaria, estudio hormonal: parathormona intacta (Kit IMMULITE Intac PTH, Diagnositc Productos Corporation, Los Angeles, USA) (VN:90-360


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno