Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevención de la pérdida de masa ósea en asmáticas corticodependientes premenopáusicas

  • Autores: Miguel Angel Palma Otero
  • Directores de la Tesis: Manuel Muñoz Torres (dir. tes.), Norberto Ortego Centeno (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José de la Higuera Torres Puchol (presid.), Enrique Raya Álvarez (secret.), Francisco José Pérez Blanco (voc.), José Manuel Quesada Gómez (voc.), José Dionisio Díaz Pérez de Madrid (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La osteoperosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en el hombre. Muchos son los factores de riesgo que se relacionan con el desarrollo de osteoporosis, entre lo que destacan el empleo crónico de corticoides.

      Hemos realizado un trabajo porspectivo de un año de duración, simple ciego, controlado mediante placebo. Se evaluó la afectación ósea en pacientes asmáticas corticodependientes premenopaúsicas, los factores potencialmente relacionados con la densidad mineral ósea (DMO) en esta población; así como la eficacia y seguridad del tratamiento cíclico con etiodronato durante un año en estas pacientes. Obteniendo las siguientes conclusiones:

      1. En pacientes asmáticas corticodependientes se evidencia una disminución de la densidad mineral ósea(DMO) en columna lumbar y fémur proximal, aunque esta alteración es de menor intensidad que la descrita en mujeres postmenopaúsicas.

      2. Los factores relacionados con la DMO de estas pacientes fueron: el peso, índica de mas corporal, edad de presentación de la menarquia, duración del tratamiento corticoideo y la dosis acumulada de prednisona.

      3. Los marcadores bioquímicos de remodelado óseo analizados no permiten predecir los valores de densidad mineral ósea en esta población y no son útiles para identificar los pacientes con mayor riesgo de afectación ósea.

      4. Las dos pautas de tratamiento evaluadas en nuestro estudio(etidronato cíclico+suplementos de calcio vs. Placebo + suplementos de calcio) mostraron una tasa de abandonos significativa, aunque no se evidenciaron efectos adversos de relevancia clínica.

      5. En el seguimiento evolutivo de los marcadores de remodelado, se evidencia en ambos grupos una disminución de los valores de fosfata alcalina ósea total y de la isoenzima ósea.

      6. El tratamiento cíclico con etidronato más suplementos de calcio durante un año previene la pérdida de DMO en estas pacientes. No obstante, no fue posible demostra


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno