Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La asignación de pacientes a tratamiento en el ámbito de las drogodependencias

Ignacio Apodaca

  • La asignación de pacientes a tratamiento sostiene la siguiente tesis: puesto que la población afectada por una adicción patológica es sumamente heterogénea (cada persona manifiesta gran cantidad de elementos diferenciales respecto a los demás) y puesto que los diferentes tratamientos han mostrado su limitada eficacia en el proceso de rehabilitación, parece razonable que asignemos cada paciente al tipo de intervención clínica cuyas insistencias terapéuticas coincidan con sus necesidades y recursos personales. La presente tesis doctoral realiza un amplio recorrido por los diversos aspectos que configuran la asignación de pacientes al tratamiento: cuál es su pretensión, modelo de drogodependencia del que parte, sus raíces históricas (movimientos de los que extrae sus cimientos y orígenes primigenios), consideraciones conceptuales (sus objetivos, qué asignar, cómo y cuándo, tanto desde una perspectiva clínica como de investigación) y metodológicas (tipos de interacción, factores relevantes en el diseño de investigaciones y análisis de datos) y datos experimentales que demuestran sus efectos.

    Asimismo, se aborda cuál es la situación de la asignación en la red asistencial de Vizcaya, es decir, el grado en que esta posición es asumida por los diversos profesionales del ramo. Finalmente, se ofertan una serie de sugerencias concretas para potenciar su implantación efectiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus