Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinantes de salud en una zona rural del norte de Navarra

Luis Antonio Blázquez Fernández

  • El presente trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo donde el objetivo es estudiar una población residente en un entorno de montaña a través del modelo de los determinantes de salud (Laframboise, 1970). Los instrumentos aplicados para el estudio de la muestra seleccionada de forma aleatoria fueron: un cuestionario y un examen clínico a través de pruebas complementarias. El cuestionario profundiza en matreria de nutrición basándose en el cuestionario de Willet validado por Martín-Moreno y en hábitos de salud como actividad física en tiempo de ocio o hábitos tóxicos entre otros.

    El examen de salud incluyó variables antropométricas como peso, talla, índice cintura-cadera, impedanciometría, y densitometriá. Previo al análisis estadístico de los resultados se procesó el consumo de alimentos siguiendo un modelo semicuantitativo que ofrecía un consumo total en gramos y en una segunda fase el aporte global de macro y micronutrientes mediante tablas de composición de alimentos, para finalmente mediante técnicas de regresión logística confeccionar un ajuste calórico de todos los nutrientes. La descripción sociodemográfica define una población envejecida donde se pone en evidencia la existencia de un perfil de dieta hipercalórica e hiperlipídica aunque dentro de un contexto de dieta variada y con una adherencia en la muestra al patrón de dieta mediterránea del 70%. En general predominan los hábitos saludables relacionados con la alimentación sobre todo mujeres y mayores de 55 años. Otros hábitos como la actividad física en tiempo de ocio o los relacionados con salud bucodental no son tan favorables. La prevalencia de obesidad y sobrepeso fue elevada y al menos un 30% de la población muestreada presentaba osteopenia. Se observa que algunas desviaciones desfavorables en variables antropómetricas o de la densitometría ósea, se hacen coincidir con déficit específicos de micronutrientes. Finalmente, se discuten las características de la metodología empleada y se hacen sugerencias para su adaptación a otras investigaciones similares que se realicen en el futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus