Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La allicina (ajo liofilizado) como coadyudante al tratamiento antibiótico en el manejo de sepsis y el shock séptico tras un modelo experimental de peritonitis bacteriana

Omar Mauricio Montenegro Herrera

  • Existen pocas áreas en medicina crítica que generen tanto interés, investigación y frustración como la sepsis, a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, la morbi-mortalidad es elevada y su incidencia está aumentando. Conocer la nomenclatura en relación a la misma es importante para comprender su fisiopatología; la sepsis (S) es una respuesta alterada del huésped ante un patógeno infeccioso provocando disfunción de órganos que amenaza potencialmente la vida; el shock séptico (SHS) es un subconjunto de la sepsis en el que las anormalidades circulatorias y metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas para aumentar sustancialmente la mortalidad'.

    A pesar del progreso en los últimos años en la asistencia a pacientes críticos, la S y el SHS siguen producen más del 50% de las muertes en estas unidades, afectando a millones de personas cada año; al menos una de cada cuatro muere a causa de ellos, y la incidencia de ambos es cada vez más acuciante. Desde el punto de vista epidemiológico en Estados Unidos Martin GS y Marinno DM analizaron más de 10.000 casos de S entre los años 1979 y 2000, observando que la incidencia de la S y el SHS continua aumentando a razón de 750.000 casos por año, con mayor frecuencia en hombres de raza negra y con gran protagonismo de las bacterias Gram positivas y hongos.

    En varios estudios de cohortes retrospectivos realizados en Estados Unidos tanto la incidencia como la mortalidad tenían gran variabilidad según la edad del paciente. Angus y Linde-Zwirble reportan 0,2 casos/1.000 habitantes en niños y 26,2 casos/1.000 en mayores de 85 años, con mortalidades que se encuentran entre el 10% el 38,4%. Se prevé un aumento de la S de 800.000 a L600.000 casos para el año 2050, calculando un incremento de la población del 33% 4. En Europa, el estudio SOAP 5 (Sepsis Ocurrence in Acutelly ill Patients) confirma con una muestra suficiente y heterogénea de hospitales que la S es quizás la enfermedad más frecuente en UCI y que en los primeros tres días más del 70% no sobreviven después de ser diagnosticados.

    Los cálculos de Davies basado en estadísticas oficiales habla de una incidencia de sepsis grave (SG) en países de la Unión Europea que varia entre 218.000- 289.000 casos anuales, con mortalidad cercana a los 128000 habitantes por año. Lo más llamativo es que el 40% de los costes de una UCI se atribuyen a los pacientes sépticos. El editorial de la revista Lancet 2012 alerta sobre los 18 millones de casos de sepsis que ocurren cada año en el mundo8.

    En el nieta-análisis de Friedman realizado entre 1958 y 1997 que agrupa artículos de mortalidad en S, en el cual se evidenció que casi un 50% de los éxitus eran atribuibles al SHS; En España, se calculan más de 140.000 casos anuales que requieren hospitali7arión.; Existiendo varios y diversos motivos para que esto suceda, el envejecimiento de la población, la realización de intervenciones de alto riesgo en pacientes de todas las edades, la resistencia a drogas y las infecciones más virulentas, son algunas de ellas.

    En el Critical Care Medicine es publicado un artículo sobre la incidencia y mortalidad de la S en España para el 2007. Se trata de un estudio de cohortes prospectivo de 4 meses consecutivos en el año 2003 en tres hospitales de Madrid, la mortalidad descrita de los pacientes con SHS fue del 45,8%; Las estimaciones que se realizaron a raíz de este estudio aportaron una información preocupante sobre la dimensión del problema en nuestro país: 50.000 casos nuevos de S cada año una incidencia de SHS de 31 casos/100.000 habitantes /año y 17.000 fallecimientos anuales por S.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus