La tesis aborda dos importantes aspectos en el estudio de productos fitosanitarios. Por un lado, se investiga sobre el uso agrícola de plaguicidas en Galicia durante el siglo XX, periodo en el que, debido a una insuficiente legislación, no es fácil encontrar registros históricos de aplicación; y por otro, se estudia el comportamiento en el suelo de plaguicidas más persistentes ya obsoletos.. Para ello, se llevaron a cabo los siguientes trabajos: (a) revisión del uso de plaguicidas en Galicia, elaboración de un inventario de sustancias activas empleadas desde 1.900 hasta el año 2.000 y análisis geográfico de su uso, (b) exploración preliminar de la presencia de plaguicidas organoclorados (OCPs) en suelos de cultivo intensivo de Galicia, (c) revisión de propiedades físico-químicas y moleculares de 17 OCPs y estudio de su extractabilidad en suelos naturales contaminados artificialmente, (d)estudio de la retención de isómeros de HCH en el sistema suelo-agua, mediante la técnica de microextracción en fase sólida, variante espacio de cabeza (HS-SPME), y (e) modelización de la dinámica de contaminantes orgánicos persistentes en un sistema suelo-planta.
El inventario realizado incluye 176 sustancias activas pertenecientes a más de 50 familias químicas diferentes, de las que cerca de la mitad se encuentran actualmente prohibidas. El análisis geográfico demostró una clara zonificación del territorio gallego en el uso acumulado de plaguicidas, tanto por modo de acción como por familia química.
La exploración preliminar en áreas seleccionadas de cultivo intensivo de Galicia, confirmó la presencia de residuos de OCPs en las parcelas muestreadas, sugiriendo la necesidad de investigar la contaminación por plaguicidas obsoletos y persistentes en los suelos durante el proceso de conversión de parcelas a agricultura ecológica.
La revisión de las propiedades de los OCPs indica que estos compuestos están muy lejos de poder considerarse un grupo homogéneo. Los resultados de extractabilidad sugieren distintos tipos de interacciones entre los compuestos y los componentes del suelo: reparto hidrofóbico, fuerzas dispersión y van der Waals, puentes de hidrógeno, transferencia de carga, interacciones electrostáticas, catión-, e interacción carga-dipolo. Las propiedades de carga eléctrica de los OCPs son las responsables de las diferencias de extractabilidad encontradas en los distintos suelos, las cuales están condicionadas por la presencia de oxígeno en las moléculas, anillos aromáticos, dobles enlaces, y la configuración tridimensional.
Los resultados del estudio de retención de HCH en el sistema suelo-agua, mediante HS-SPME, indican que la materia orgánica es el componente clave en la retención de HCH en el suelo. Los suelos con poca materia orgánica apenas tienen capacidad de retención, aunque el efecto del envejecimiento (ageing) contribuye al aumento de dicha retención. También se observaron diferencias de retención entre los isómeros de HCH, resultando más móviles - y -HCH.
La modelización del transporte de -HCH (lindano) se realizó mediante la técnica de dinámica de sistemas y el modelo se resolvió con el software de simulación Vensim®. Los resultados mostraron que el proceso de degradación bioquímica fue la ruta principal de disipación del contaminante seguida de la infiltración, que también contribuyó significativamente. El tiempo de vida media del contaminante demostró ser un parámetro clave en el resultado de la simulación. Esto sugiere que las técnicas de remediación encaminadas a reducir el valor del tiempo de vida media de los contaminantes orgánicos persistentes, serán determinantes para su rápida eliminación del suelo.
PALABRAS CLAVE Plaguicidas obsoletos, organoclorados, SIG, persistencia, movilidad, modelización.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados