Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La crítica gastronómica como género periodístico. Rafael García Santos y la nueva cocina vasca

  • Autores: Fernando Sánchez Gómez
  • Directores de la Tesis: Emiliana Armañanzas Sodupe (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Canga Larequi (presid.), Jesús Pérez Dasilva (secret.), José Luis Dader García (voc.), Juan Antonio García Galindo (voc.), Justino Sinova (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta Tesis Doctoral es el primer estudio monográfico que se realiza en la universidad española sobre la Crítica Gastronómica. Investiga y define el género periodístico de la Crítica Gastronómica en el periodo 1987-2009 en los suplementos especializados en ocio y consumo del diario El Correo, tomando como modelo retórico de estudio la figura del crítico Rafael García Santos, artífice de la revolución mediática de la Gastronomía en España.

      Con el fin de estudiar metodológicamente estos textos periodísticos argumentativos, se ha establecido un modelo original de análisis de contenido que combina la moderna teoría de los géneros periodísticos con la Sociolingüística y las estrategias tacticorretóricas empleadas por el crítico para orientar al lector en sus decisiones de consumo gastronómico.

      Con el citado procedimiento metodológico obtenemos las categorías analíticas necesarias para conformar un modelo capaz de generar textos formalmente válidos de la tipología de la Crítica Gastronómica. Se continúa así el camino señalado por los profesores Martínez Albertos (1983) y Chillón (1999) para la fundación de una Periodística del Giro Lingüístico.

      Nuestro campo científico de partida comprende la moderna teoría de los Géneros de Opinión (Armañanzas 1995, 1996, 2009; Armañanzas y Díaz Noci 1996; Gomis 1989, 1992; Vallejo Mejía 1993) y el Periodismo de Servicios (Diezhandino 1993, 1994; Armentia, Caminos, Marín y Alberdi 2002, 2004, 2006).

      Asimismo, abarca las disciplinas auxiliares de la Redacción Periodística (Martínez Albertos 1983) siguientes: Gramática (Alarcos 1999; Almela Pérez 1999; Alvar Ezquerra 1996); Retórica (Albaladejo 1993; Lausberg 1983, 1991); Lingüística de orientación social (Etxebarria 2000; Moreno Fernández 2009; Villena Ponsoda 1985, 1987, 1992, 1994, 2004) y Sociolingüística en Retórica (Albaladejo 1999).

      La investigación se encuadra en el contexto histórico de la evolución de la Gastronomía (Brillat-Savarin 1964; Camba 2003; Domingo 1980, 1992, 1998; García Santos 2007, 2008; De La Reynière 1998; Lévi-Strauss 1964, 1970; Luján 1988; Neinrick y Poulain 2007; Perucho 1969; Revel 1996; De Sert 2008; Sol 1973; Vázquez Montalbán 1982, 2002, 2005) y la formación de una sociedad de consumo en España.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno