Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elastografía cuantitativa tipo ARFI en el hígado trasplantado

  • Autores: M. Alfageme Zubillaga
  • Directores de la Tesis: Concepción González Hernando (dir. tes.), T. Fontanilla Echeveste (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Valentín Cuervas Mons Martínez (presid.), Pablo Tutor Ureta (secret.), María Angeles Garcia Criado (voc.), Angel Luis Bueno Horcajadas (voc.), Jose Martel Villagran (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La elastografía cuantitativa tipo ARFI es una técnica ultrasonográfica que estima la rigidez del parénquima hepático mediante la medición de la velocidad de la onda de cizallamiento (VC) inducida tras la aplicación de un impulso acústico. De tal forma que, a mayor rigidez, mayor VC.

      Está incluida en las guías clínicas como método no invasivo para estimar el grado de fibrosis en pacientes con infección por virus de la hepatitis C y B, y existen publicaciones que plantean su utilidad en otras hepatopatías y más recientemente en el trasplante hepático (TH).

      El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la evolución de la rigidez hepática durante el primer año tras el TH, mediante la determinación de la VC con la técnica de elastografía tipo ARFI. También se ha evaluado la modificación de la VC con la aparición de complicaciones y con el tratamiento antiviral en pacientes con reinfección por el virus de la hepatitis C.

      Se ha realizado un estudio longitudinal prospectivo desde septiembre de 2012 a junio de 2016 en el que se han estudiado 60 pacientes trasplantados hepáticos consecutivos en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

      Tras el trasplante, cada paciente ha sido sometido a 7 exploraciones que han incluido: ecografía abdominal basal, Doppler y elastografía hepática. Las exploraciones se han realizado con el siguiente cronograma: 48h, 7 días, 1 mes, tres meses, 6 meses, 9 meses y 12 meses. Esas mismas exploraciones se han hecho coincidir con las revisiones médicas y analíticas de los pacientes. Se han recogido los datos más relevantes de la evolución clínica, analítica y los resultados de las biopsias hepáticas en caso de haberse realizado.

      Tal y como se postulaba en la hipótesis de trabajo, se ha documentado que los valores de la VC estuvieron elevados en el postrasplante inmediato, hallazgo atribuible a un contexto de alteraciones fisiopatológicas de origen multifactorial propias de esa etapa que disminuyeron de forma rápida y significativa durante el primer mes con descenso promedio al mes de la VC de -0.247 m/s (IC 95% -0.353; - 0.141) p<0.001 respecto a la primera determinación.

      En los pacientes que no tuvieron complicaciones la VC descendió hasta el tercer mes donde se obtuvo una mediana de 1.245 m/s (p25; p75: 1.17; 1.44) estabilizándose en las mediciones posteriores.

      En los pacientes que presentaron complicaciones, la VC a los tres meses fue 1.68 m/s (p25; p75: 1.5; 88) manteniéndose en valores similares a lo largo del seguimiento.

      Se ha encontrado un aumento de la VC con la presencia de complicaciones, de tal forma que, a partir del primer mes, tener una complicación hepática de asoció a un aumento de la VC de 0.258 m/s (p<0.001).

      El valor de corte de la velocidad de cizallamiento para detectar complicaciones en esta muestra a los 12 meses fue de 1.51m/s, con una sensibilidad del 80.7% y una especificidad del 75.0%.

      Los pacientes con recidiva de la infección por virus C tratados con antivirales de acción directa mostraron un porcentaje promedio de disminución de la VC del 19% p=0.0014.

      Se estudió también la evolución de parámetros hemodinámicos estudiados mediante ecografía Doppler (velocidad arterial sistólica máxima, velocidad portal e índice de resistencia intrahepático) evidenciando gran variabilidad de los valores en los primeros momentos del trasplante que no se asociaron a complicaciones posteriores. Al finalizar el año de seguimiento los pacientes presentaron velocidades arteriales e IR normales con velocidades levemente elevadas en la vena porta.

      Cuando se producen complicaciones en los pacientes con TH habitualmente las alteraciones clínicas y analíticas no son específicas por lo que frecuentemente su diagnóstico se trata de un proceso de exclusión.

      La prueba de imagen de elección para el seguimiento habitual y en el caso de aparición de complicaciones es la ecografía. La elastografía tipo ARFI es una técnica rápida y reproducible, inocua y accesible ya que está implementada en el ecógrafo con el que se va a explorar a los pacientes. El aumento de la VC se asocia con la aparición de complicaciones, y también disminuye tras determinados tratamientos.

      Dados los resultados de este trabajo y teniendo en cuenta que la ecografía es la técnica de imagen de elección en el seguimiento y ante la aparición de complicaciones en el TH, es razonable realizar elastografía tipo ARFI de forma rutinaria si se dispone de ella ya que puede ser útil como una herramienta más que ayude en la toma de decisiones diagnósticas y/o terapéuticas y también para monitorizar la respuesta a determinados tratamientos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno