Se presenta la tesis doctoral “Uso del atributo de privacidad no imprimible en episodios de la historia clínica electrónica de atención primaria”.
Se trata del análisis conjunto de tres estudios con el objetivo de investigar el conocimiento, el uso y la finalidad de la herramienta de confidencialidad no imprimible del programa AP-Madrid de atención primaria: - un estudio observacional retrospectivo de los episodios no imprimible de las HC realizadas en los centros de salud y consultorios locales de la Dirección Asistencial Sur durante el periodo 2013-2016, y del total de episodios (visible y no imprimible) del CS El Greco durante el año 2016.
- un estudio descriptivo transversal basado en una encuesta a diferentes categorías profesionales de atención primaria (médicos, enfermeros y residentes), para determinar la finalidad de la opción no imprimible y con qué códigos CIAP el episodio realizado debe irasociado a la opción de privacidad no imprimible.
- un método Delphi de consenso con un grupo de expertos del Grupo de TrabajoLex Artis de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, recogiendo su opinión sobre la finalidad de la opción no imprimible y los códigos CIAP sobre los que mantener una reserva especial.
Respecto al CONOCIMIENTO del atributo de privacidad no imprimible, el 20,4% de los encuestados no conocían esta opción del programa AP-Madrid. La mayoría eran profesionales de enfermería. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el conocimiento de esta opción, la formación bioética o legal (p=0,014) y la categoría profesional (p<0,001).
Un 44,1% de los profesionales encuestados aseguraron no haber USADO nunca la opción no imprimible. De nuevo se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el uso de la herramienta de confidencialidad y la categoría profesional, con menor uso de ella por los profesionales de enfermería (p<0,001), y un mayor uso relativo (respecto al total de episodios realizados) por los trabajadores sociales (p<0,001). Hay mucha variabilidad de realización de episodios no imprimible entre unos centros sanitarios y otros, alser el factor influyente principal el propio profesional.
La EVOLUCIÓN TEMPORAL en el uso de la herramienta no imprimible desde el año 2013 al año 2016 fue ascendente, siendo este último año su uso un 25% mayor que el primero. Sin embargo, el uso por categoría profesional difiere, aumentando en este periodo entre los profesionales de medicina y trabajo social, y disminuyendo en los profesionales de enfermería. En el año 2016 se observa en el CS El Greco un aumento de episodios no imprimible en relación con los datos de la DAS, que se han relacionado con la participación de sus profesionales en la encuesta y consecuente incremento de su sensibilización al tema.
No se han encontrado pautas específicas donde se especifique la FINALIDAD de la opción no imprimible. El consenso obtenido del grupo de expertos y la opinión de los profesionales encuestados coinciden en señalar comofinalidad principal del atributo de privacidad no imprimible impedir que, de forma generalizada, cualquier otro profesional tenga acceso inmediato a información especialmente sensible del paciente, si ello no es preciso para llevar a cabo su función asistencial. Sin embargo, el uso de esta herramienta es muy heterogéneo, incluso con motivaciones que nada tienen que ver con la protección de los datos confidenciales del paciente.
Se seleccionaron 17 códigos CIAP que cumplían las condiciones de haber sido elegidos por el 75% o más de los profesionales encuestados, y por haber obtenido consenso completo entre los profesionales expertos. Pertenecen a las categorías de la CIAP P (problemas psicológicos), W (planificación familiar, embarazo, parto y puerperio), X (aparato reproductor femenino), Y (aparato reproductor masculino) y Z (problemas sociales). Todos los códigos tienen relación con la esfera sexual, y se utilizan más o menos según el sexo del paciente, con una diferencia estadística significativa (p<0,001). El uso, en el CS El Greco durante el año 2016, de la opción no imprimible en los 16 códigos seleccionados fue del 39,40%.
En el análisis multivariante se mostró asociado de forma significativa a la realización de episodios no imprimible la categoría profesional de medicina con OR 84,54 (IC 95%: 24,2; 293,9); p<0,001 y la categoría profesional de trabajo social con OR 25,84 (IC 95%: 15,2; 44,0); p<0,001.
Este trabajo corrobora el deficiente conocimiento del atributo de privacidad no imprimible, el incorrecto uso que se le da, y la ausencia de una finalidad concreta establecida, como consecuencia de lo cual se ve directamente afectada la confidencialidad del paciente.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados