Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Densidad mineral ósea en el cáncer diferenciado de tiroides en tratamiento con levo-tiroxina

María Begoña López Alvarez

  • Se estudia la densidad mineral ósea y remedado óseo en 114 pacientes diagnosticados de cáncer diferenciado de tiroides en tratamiento con dosis supresoras de l-t4, 10 con tiroiditis linfocitaria crónica y 53 postmenopáusicas con síndrome climatérico severo. La masa ósea medida con dxa no evidencio perdida ósea en ninguna de las zonas estudiadas (lumbar, cadera y antebrazos), en las pacientes con ca. De tiroides. La perdida fue mayor en las pacientes con s. Climatérico severo. No se encontró relación entre masa ósea y grado de supresión de la tsh. La ingesta de calcio y el ejercicio, y no el alcohol y café (ingestas moderadas) influyeron como factores de riesgo. Las variables que más contribuyeron a explicar la densidad ósea fueron la edad y el peso. La masa ósea no fue influida por las dosis de hormonas tiroideas administradas (manteniendo niveles dentro de normalidad) ni por el tiempo de tratamiento. La frecuencia de osteoporosis encontrada fue del 10.5% de acuerdo con los criterios de la oms y del 3.5% teniendo e cuenta el numero de pacientes por debajo de 2 ds para su edad y sexo, ambos criterios inferiores a los hallados en la población normal. En conclusión el tratamiento con hormonas tiroideas es una terapia que no tiene efectos secundarios sobre el hueso, siempre que se administren dosis no excesivas, aunque supresoras de la tsh y que se tengan en cuenta los factores de riesgo estudiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus