Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis traductológico de la obra paremiográfica de Charles Cahier, (francés-español)

  • Autores: Béatrice Martínez Marnet
  • Directores de la Tesis: Germán Conde Tarrío (dir. tes.), Julia Sevilla Muñoz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Pilar Blanco García (presid.), María Teresa Barbadillo de la Fuente (secret.), Didier Tejedor de Felipe (voc.), Agnès Surbezy (voc.), Irene Romera Pintor (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral presenta un análisis traductológico de las paremias españolas recopiladas por el paremiógrafo, del siglo XIX, Charles Cahier, en su refranero titulado: Quelque six mille proverbes et aphorismes usuels empruntés à notre âge et aux siècles derniers.

      La idea de realizar una investigación sobre la obra paremiográfica de Charles Cahier surge por la riqueza del fondo paremiológico francés existente en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, posiblemente uno de los fondos paremiológicos más importantes de España, pues contiene obras de todas las épocas, desde incunables hasta publicaciones del siglo XXI. El fondo francés comprende 153 títulos. El porcentaje más elevado corresponde al siglo XIX, lo que refleja el interés que durante ese siglo despertó el estudio de las paremias, en especial los refranes.

      El objetivo principal del proyecto de la investigación es, por lo tanto, la revalorización del fondo francés existente en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid a través del estudio concreto del refranero de Charles Cahier (1856). La Tesis tiene, además, otros objetivos: realizar un estudio lingüístico de los refranes españoles recopilados en dicha obra, analizar su fortuna en otros refraneros franceses y europeos, comprobar la adecuación traductológica de las correspondencias francesas a los refranes españoles y completar el Refranero Multilingüe (http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/).

      La Tesis consta de cinco capítulos. El primero analiza la situación paremiológica y paremiográfica del siglo XIX. El segundo se centra sobre la obra de Charles Cahier y su fortuna. El tercero y el cuarto, son de corte teórico y metodológico en los cuales se presentan las nociones y presupuestos teóricos de la investigación. Para terminar, el quinto capítulo donde se presenta el análisis traductológico de las correspondencias francesas a las paremias españolas del corpus en la obra de Charles Cahier.

      Al final del trabajo, incluimos las conclusiones, la bibliografía y los anexos. Los resultados y conclusiones de esta tesis resultan interesantes en el campo de la traducción paremiológica, al analizar la correcta correspondencia francesa al corpus de paremias españolas ofrecida por Charles Cahier.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno