Introducción.
Los pacientes con lesión medular suelen tener asociada disfunción neurogénica del tracto urinario inferior. Entre las complicaciones descritas por dicha patología se encuentra la litiasis vesical. La incidencia de la litiasis vesical en lesionados medulares oscila entre 1,4%-4,5% persona-año. En pacientes con lesión medular la litiasis vesical representa entre el 41-65% del total de la litiasis del tracto urinario.
Objetivos.
-Determinar cuáles son los factores de riesgo de litiasis vesical en pacientes con lesión medular.
-Describir la composición química de los cálculos vesicales de los pacientes con lesión medular mediante espectrometría de infrarrojos.
-Analizar la influencia de la litiasis vesical en el estudio urodinámico de pacientes con lesión medular.
-Elaborar una hipótesis sobre los mecanismos de producción de litiasis vesical en pacientes con lesión medular.
Material y métodos.
Para averiguar la incidencia de litiasis vesical se realizó un estudio de cohortes retrospectivas, se siguió a una cohorte de 207 pacientes, cuya lesión medular se produjo entre enero de 2008 y diciembre de 2009, continuando su estudio hasta agosto de 2015. Los criterios de inclusión fueron ser mayor de 18 años y tratarse de una lesión aguda. Los criterios de exclusión fueron tener otra alteración del tracto urinario, aparte de disfunción neurogéna, o haber sido intervenido previamente del tracto urinario.
Para determinar los factores de riesgo de los cálculos vesicales se realizaron 2 estudios de casos y controles. En el primero de ellos se han seleccionado un total de 53 pacientes con lesión medular diagnosticados de litiasis vesical. Este grupo se emparejó con un grupo control, otros 53 pacientes con lesión medular pero sin litiasis vesical, según sexo y causa de lesión medular. En el segundo estudio de casos y controles, con el objeto de comparar los datos urodinámicos se emparejaron, por fecha de realización de la urodinamia y sexo, 30 pacientes con litiasis vesical y 30 pacientes sin litiasis. Para ambos estudios los criterios de inclusión fueron edad superior a 18 años y lesión medular estable, en tanto que los criterios de exclusión fueron los mismos que en el estudio de cohortes retrospectivas. Se fijó la significación estadística para p< 0,05.
Asimismo, también se recogieron las muestras de litiasis de 40 pacientes obtenidas con posterioridad a la litotricia vesical endoscópica, realizándose un análisis espectroscópico de las mismas. En esta ocasión diseñamos un estudio transversal descriptivo de los hallazgos.
Resultados.
-Los pacientes con litiasis vesical tienen un mayor tiempo de evolución de su lesión medular que aquéllos que no desarrollan esta complicación. La mitad de los pacientes que desarrollaron litiasis vesical lo hicieron antes de los 15 meses de su lesión medular.
-La litiasis vesical es más frecuente en pacientes más jóvenes y con lesiones medulares altas (cervicales) o bajas (cauda equina).
-La presencia de catéteres urinarios durante tiempo prolongado, ya sean permanentes como intermitentes, favorece la aparición de litiasis urinaria.
-Los pacientes con litiasis vesical presentaron unos niveles de calcemia significativamente mayor que aquéllos que no desarrollaron esta complicación.
-En lo referente a datos urodinámicos: los pacientes que desarrollaron litiasis vesical tenían una contractilidad del detrusor significativamente menor y una presión abdominal durante la micción significativamente mayor, respecto de aquellos que no desarrollaron esta complicación. La litiasis vesical aumenta la frecuencia de hiperactividad del detrusor y disminuye la capacidad vesical en pacientes con lesión medular.
-El compuesto químico más frecuente en las litiasis urinarias de nuestra serie fue la carboapatita, que en la mitad de los casos era superior al 62% de la composición total del cálculo urinario. El 94% de las litiasis vesicales de nuestra serie tenían una etiología claramente infecciosa.
Conclusiones.
-Los pacientes con litiasis vesical tienen mayor tiempo de evolución de la lesión medular, son más jóvenes y con lesiones altas (cervicales) o bajas (cauda equina), además de que presentaron cifras de calcemia mayores que el grupo control. Portar sonda vesical permanente o realizar cateterismo vesical intermitente durante tiempo prolongado, constituye un factor de riesgo de litiasis vesical.
-Existen datos urodinámicos en la fase de vaciado diferentes en el grupo de pacientes con litiasis.
-La mayoría de las litiasis vesicales son de origen infectivo, siendo la composición de carboapatita la más frecuente.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados