Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de los factores psicosociales de la salud laboral: propuesta de una visión configuracional

  • Autores: Miguel Angel Gimeno Navarro
  • Directores de la Tesis: Antonio Grandío Botella (dir. tes.), Daniel Pinazo Calatayud (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique J. Carbonell Vayá (presid.), Rosana Peris Pichastor (secret.), David Martínez Iñigo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La felicidad, el bienestar, el malestar y la salud son atractores esenciales del ser humano. Su análisis nos muestra múltiples paradojas (propias de la Complejidad) que evidencian que nos encontramos inmersos en un cambio de paradigma global; y que vivimos en un modelo social -Globalismo capitalista de hiperconsumo- enfermo, sin potencial para la salud.

      En el ámbito de la salud laboral, y desde una concepción interaccionista-sistémica, se defiende la importancia de convertir a las organizaciones en 'activos de salud', que coadyuven a desarrollar el potencial de los seres humanos. Una vía para lograr este cambio se encuentra en los 'emergentes' factores psicosociales (definitorios del modelo organizacional caótico actual). El análisis de estos factores nos muestra que han evolucionado en cuanto a su contenido (micro-meso-macro), a su marco de actuación (promoción de salud y protección de daño), y en cuanto al sujeto de su acción (trabajador-organización-comunidad). La literatura señala la importancia de integrar estos factores, por lo que se propone una taxonomía de configuraciones psicosociales de las organizaciones.

      La investigación empírica evidencia: el papel de los factores psicosociales en las dinámicas de salud y de daño, tanto de trabajadores como de organizaciones; las diferencias que existen entre promover la salud y evitar los daños; el peso fundamental de las configuraciones psicosociales en la generación de salud y prevención de daños.

      Estos resultados muestran que la actuación sobre los factores psicosociales es diferente a la realizada con otro tipo de factores (higiénicos, ergonómicos, o de seguridad). Las conclusiones sirven de guía para la realización de programas de prevención de riesgos y de promoción de la salud en las organizaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno