Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de un protocolo de diagnóstico de hipertrófia benigna de próstata en atención primaria: Impacto en la adecuación de la derivación a la consulta de urología

  • Autores: Jesús Martínez Ruiz
  • Directores de la Tesis: Antonio Salinas Sánchez (dir. tes.), Damián García Olmo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 193
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Victor Sánchez Turrión (presid.), Carmen González Enguita (secret.), Ibrahim Rafael Hernández Millán (voc.), Manuel Esteban Fuertes (voc.), Julio Montoya Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • 1 INTRODUCCIÓN La HBP es una patología que se caracteriza por el crecimiento prostático, lo que da lugar a un aumento a la resistencia a la salida de la orina, que se manifiesta clínicamente con el conjunto de síntomas del tracto urinario inferior. La progresión de esta entidad puede dar lugar a deterioro de la calidad de vida, a complicaciones como son la RAO, infecciones del tracto urinario e incluso insuficiencia renal.

      La HBP constituye una patología crónica de elevada prevalencia, que aumenta con la edad, cuyo diagnóstico debe realizarse en la consulta del médico de AP, (92) los cuales deben además realizar el diagnóstico diferencial, establecer el perfil clínico de riesgo de progresión de los pacientes y facilitar las opciones terapéuticas adecuadas a estas situaciones. Aproximadamente 2/3 de los pacientes con HBP pueden manejarse durante toda la evolución de la enfermedad exclusivamente en AP, y el resto van a precisar una derivación a los servicios especializados por diferentes motivos y diferentes momentos del proceso.

      2 OBJETIVOS El objetivo principal de este estudio es valorar el impacto de la aplicación de un protocolo con formación activa, en las derivaciones desde AP a las consultas de Urología en Atención Especializada.

      Los objetivos específicos son: a) Determinar las características en cuanto a la adecuación a los criterios de derivación establecidos en un protocolo consensuado entre las sociedades de urología y AP, de los pacientes derivados por HBP a la consulta de urología, antes y después de la difusión del protocolo de derivación.

      b) Establecer las diferencias de las características de los médicos en función de la asistencia a la jornada formativa de implementación del protocolo.

      c) Determinar si existen diferencias en el grado de adecuación y cumplimentación del protocolo establecido para la derivación de pacientes desde AP a la consulta de urología, tras la actividad formativa.

      d) Analizar las características que se asocian al cumplimiento del protocolo en cuanto a las características de los pacientes, de los médicos de atención primaria y del tipo de difusión de un protocolo de derivación.

      3 MATERIAL Y MÉTODO Se trata de un estudio pre-experimental en dos períodos, antes (pre-test) y después (post-test) de la elaboración, difusión y presentación de un protocolo de derivación para pacientes con HBP, para todos los centros de AP que componen la GAI de Villarrobledo. En cada período se incluyeron las derivaciones por síntomas relacionados con HBP a la Consulta de Urología procedentes de las consultas de AP, analizando 186 pacientes en el primer período y 159 en el segundo.

      Se analizaron diversas características relacionadas con la asistencia a los pacientes como la edad, la demora en la asistencia, el motivo de derivación, la realización de tacto rectal, la intensidad de los síntomas, el uso de cuestionarios, las pruebas complementarias utilizadas, la prescripción farmacéutica recibida. Uso de cuestionarios de evaluación de síntomas prostáticos.

      También se analizaron características relacionadas con los médicos de AP como son la edad, sexo, CS donde trabajan, tipo de formación para conseguir la especializada, formación continuada, situación laboral, población atendida, asistencia a las jornadas formativas y adecuación a los criterios de derivación Se procedió al estudio estadístico mediante un análisis descriptivo, un análisis bivariante, multivariante y cálculo de tasas; utilizando la versión 21 del programa informático SPSS.

      4 RESULTADOS En los resultados se observó que después de la aplicación de un protocolo de derivación para pacientes con STUI debidos a HBP, la tasa de derivación de pacientes por este motivo disminuyó, pero no entre los facultativos que asistieron a las jornadas de formación que se mantuvo estable. Sin embargo, la adecuación a los criterios de derivación tras el protocolo disminuyó.

      También se observó que los pacientes que fueron remitidos después de la implantación del protocolo por los facultativos que participaron activamente, fueron más jóvenes. Por motivo de consulta se derivaron menos pacientes por PSA patológico y aumentó la derivación por progresión de síntomas. Los pacientes derivados después del protocolo presentaron menor afectación por la intensidad de los síntomas. Estos facultativos solicitaron menos pruebas complementarias (Creatinina, PSA y ecografía) para el diagnóstico.

      Además, los médicos que no asistieron a las jornadas de formación y por tanto no participaron activamente, fueron más jóvenes, predominantemente mujeres, con menor formación específica en HBP y mayor inestabilidad laboral.

      5 COMENTARIO Y CONCLUSIONES En la mayoría del sistema nacional de salud español, la relación de AP con especializada se basa en la solicitud de prestación y la realización de un servicio; estableciéndose un trato sin apenas compromiso.

      El uso rutinario de guías y protocolos, a pesar de estar bien elaborados, consensuados y extendidos, no siempre obtienen los resultados esperados, y la mera redacción y diseminación de un trabajo no cambia los hábitos adquiridos.

      Son múltiples los factores que influyen en la derivación y la adecuación a criterios, y estos se pueden agrupar en aquellos relacionados con el paciente, el médico que deriva, el sistema sanitario y los especialistas.

      El área sanitaria en la que se ha desarrollado nuestro estudio presenta facilidades estructurales para el acceso a especializada que, junto a los bajos tiempos de demora asistencial, podría influir en un aumento de la demanda en detrimento de la adecuación.

      Pese a que el objetivo de este estudio no era desincentivar las derivaciones, se ha puesto de manifiesto que la interacción con AP no ha tenido un efecto potente ni mantenido sobre la adecuación de la derivación por STUI en pacientes con HBP, y que lo único que se ha logrado es disminuir las tasas de derivación. Tras una discreta mejoría en la adecuación al segundo mes, se produce un empeoramiento más marcado a partir del 8º mes. Este fenómeno puede estar relacionado con elevado recambio profesional de ambos niveles asistenciales, sobre todo en AP.

      La comparación de los resultados con estudios similares puede ser simplemente especulativa pues, tanto el número de intervenciones, los programas de formación como los periodos de evaluación son dispares.

      La principal limitación de este estudio es la rotación de profesionales en AP, que obstaculiza la presencia en actividades de formación y por tanto la participación activa en un protocolo de derivación.

      Las conclusiones de este estudio son que la aplicación de un protocolo de derivación para pacientes con STUI desde AP a Urología disminuye la tasa de derivación, aunque no mejora la adecuación en la derivación de pacientes. Además, la actividad formativa logra un efecto positivo precoz que se pierde por la falta de reiteración de la misma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno