La década de los noventa y la primera mitad de la actual vieron como diversos investigadores y organismos generaban propuestas a fin de que los diseñadores pudiesen considerar el impacto ambiental en sus diseños de una forma efectiva o, en otras palabras, ecodiseñar. No obstante, numerosos autores recalcan que su implementación en la industria ha sido relativamente reducida: en gran parte de los casos estas actividades han quedado en proyectos puntuales sin seguimiento ni continuidad. La reciente transposición a la legislación española de la Directiva 2002/96/CE sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, mediante el RD 208/2005, ha supuesto un punto de inflexión en la consideración de factores ambientales, y en particular los relativos al fin de vida, en el proceso de diseño.
Esta tesis analiza los diversos factores que influyen en la aplicabilidad del ecodiseño, lo que motiva el desarrollo de dos métodos distintos: uno para canalizar los requerimientos legales de la citada Directiva y otro para asegurar una implementación de los aspectos ambientales en el proceso de desarrollo. El primero se denomina diseño para el desmontaje y reciclaje mediante diagramas de espinas. La elaboración de quince casos de estudio ha permitido también la realización de una serie de análisis en base a las conclusiones obtenidas: por un lado, la comparación de las propuestas elaboradas en cada caso para generar premisas de DfDR específicas para la categoría de productos eléctricos y electrónicos, y por otro un estudio de la relación entre el concepto de modularidad, asociado en la bibliografía con un mejor rendimiento del producto en su fin de vida, y la desensamblabilidad del mismo. El segundo método, por su parte, toma el nombre de análisis de los valores parciales de ecoeficiencia y permite una evaluación mucho más general del rendimiento ambiental o ecoeficiencia del producto. El objetivo de este método es doble: por un lado busca integrars
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados