Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto técnico-económico del sensor de medición de hemoglobina continua en la reducción de transfusiones de sangre

Borja Ribed Sánchez

  • Introducción Los productos sanitarios presentes en los centros hospitalarios como el equipamiento de electromedicina son fruto del trabajo conjunto de ingenieros, técnicos, físicos y personal asistencial. Las trasfusiones de sangre son práctica habitual de los centros sanitarios en numerosas intervenciones quirúrgicas. Estas trasfusiones, aunque necesarias, implican un coste unitario de 371€ para el Sistema Nacional de Salud (SNS). La decisión de trasfundir viene determinada por un parámetro clínico, el valor de hemoglobina presente en la sangre del paciente. Actualmente se utilizan dos métodos para la obtención del valor de la hemoglobina durante las intervenciones quirúrgicas: El método analítico invasivo y el método cuantitativo. Estudios recientes han demostrado que debido a los inconvenientes insalvables propios de ambos métodos de medición, aproximadamente un 10% del total de trasfusiones resultan innecesarias.

    Material y métodos Como todo acto médico, la monitorización instrumental en la medicina tiene costes asociados. Se ha comenzado a comercializar recientemente un nuevo equipo de medición no invasiva de hemoglobina basado en los principios de espectrofotometría y pletismografía que emplea un sensor basado en tecnología de diodos LED que permite obtener de forma continua los valores de hemoglobina.

    El objetivo de esta tesis consiste en analizar el uso de la nueva tecnología de medición continua de hemoglobina en la reducción del número de transfusiones y el traslado de esta reducción a términos económicos para el SNS además de analizar la precisión de la medición. Para ello, se realizó un estudio experimental analítico ambispectivo (prospectivo comparativo respecto a control histórico).

    Resultados  Grupo control: o 115 pacientes (77M y 38H).

    o Edad media fue de 71,86 ± 15,29 años.

    o Valores de hemoglobina pre-intervención: 13,32 ± 2,07 g/dL.

     Grupo experimental: o 122 pacientes (69M y 53H).

    o Edad media fue de 71,56 ± 15,64 años.

    o Valores de hemoglobina pre-intervención: 13,53 ± 1,9 g/dL.

    El análisis de homogeneidad entre los grupos control y experimental reflejó valores de probabilidad de estadístico P para el caso bilateral de dos colas de P=0,88 para la variable edad y de P=0,42 para la variable clínica de hemoglobina pre-intervención.

    Los resultados obtenidos en el descenso de trasfusiones fueron:  Reducción en pacientes trasfundidos de 7,4%.

     Reducción en número de trasfusiones por paciente de 12,6%.

    El impacto económico resulto positivo con una ahorro estimado de 20,82€ por paciente. El ahorro estimado para el SNS para el año 2015 hubiese sido de 3,1M€.

    Los resultados de la calidad técnica de la medición fueron adecuados al obtener coeficientes de correlación >0,79 para valores de hemoglobina inferiores a 11 g/dL.

    Se creó una matriz costo-eficiente, para decisores sanitarios, de ahorros estimados por paciente en función de los distintos tipos de cirugía, y trasfusiones necesarias esperadas.

    Conclusión La comparación con la bibliografía demostró en estudios similares reducciones análogas en el número de trasfusiones así como valores de correlación similares. Se concluyó que la utilización del sensor es recomendable tanto cualitativa como costo-eficiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus