Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Virtud, posesión y placer en los diálogos de Platón: una propuesta interpretativa

  • Autores: Joan Vianney Domingo Ribary
  • Directores de la Tesis: José Luis Miguel Jover (dir. tes.), Emilio López Medina (codir. tes.), Ventura Salazar García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Andrés Mercado (presid.), Eduardo Alejandro Salas Romo (secret.), Magdalena Bosch Rabell (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUJA
  • Resumen
    • español

      El uso intercambiable de epistēmē, sophia y technē con el que Sócrates caracteriza el conocimiento moral y la virtud en los Diálogos socráticos implica que, desde que el conocimiento moral se dice de diversos modos, el sentido de la epistēmē y el intelectualismo que de ésta se deriva, difícilmente puede ser unívoco o adquirir un solo sentido. La epistēmē socrática y el intelectualismo, per se, de este modo, son dificultosamente reducibles a un único modo de saber, no siendo herméticos, sino inclusivos. En este sentido, se propone una aproximación a la epistēmē socrática, poco explorada, que permite mostrar las insuficiencias que surgen si la epistēmē es explicada desde un solo punto de vista cognitivo. También muestra cómo la epistēmē socrática permite acoger otras explicaciones, más allá de las más tradicionales. Se sugiere una aproximación a las virtudes en la que éstas son consideradas como potencias que se actúan y que generan estados que el agente moral posee. Este desarrollo de las virtudes adquiere continuidad, por otra parte, más allá de la ética platónica. La argumentación que se propone prosigue proporcionando evidencias para mostrar que este intelectualismo de carácter abierto se mantiene en la República, no siendo contradictorio con la reconocida psicología basada en la tripartición del alma. Y esta continuidad se argumenta a través de la distinción de tres relatos de la virtud en la República, dos de carácter intelectualista y parecidos a la caracterización de la virtud de los diálogos socráticos y el restante, fundado en la tripartición del alma, no siendo excluyentes entre ellos y asumiendo, por lo tanto, que todos ellos son legítimos para explicar la naturaleza de la virtud. Por otra parte, la consideración de las virtudes como potencialidades que se actúan y que generan ciertos estados se mantiene también en este diálogo, adquiriendo más intensidad, y mostrando que en la constitución de estos estados se distinguen también factores emocionales. En este sentido, el tratamiento del placer –cuestión a la que, como es conocido, Platón dedica frecuentemente su atención a lo largo de los Diálogos– exhibe la capacidad de perfeccionar las acciones morales. Esto permite, a su vez, una reconsideración respecto a la naturaleza del placer y su caracterización en un diálogo tardío como el Filebo, permitiendo que no sea considerado como un proceso o génesis, al menos respecto a algunos de los tipos de placeres, tales como los placeres morales e intelectuales. Estos placeres, en tanto que se hallan en estos estados de la posesión de la virtud y del conocimiento no pueden ser génesis. Argumento que, al distinguir Platón entre el ejercicio de la virtud y el conocimiento y la virtud y el conocimiento adquiridos, los placeres de éstos últimos no pueden ser génesis, en tanto que son placeres de estados poseídos, es decir, terminados o acabados, no pudiendo ser procesos.

    • English

      The interchangeable use of epistēmē, sophia and technē with which Socrates characterizes moral knowledge and virtue in Socratic Dialogues implies that, since the knowledge of virtue is said in various ways, the sense of epistēmē and the intellectualism that is derived can hardly be univocal or acquire a single meaning. Socratic epistēmē and intellectualism, per se, are thus hardly reducible to a single mode of knowledge, not being hermetic, but inclusive. In this sense, I propose in this dissertation an approach to the Socratic epistēmē, little explored, that enables to show the insufficiencies that arise if the epistēmē is explained from just one cognitive point of view. It also shows how Socratic epistēmē provides for further explanations, moving beyond traditional ones. I suggest a picture of virtues as powers in action that generate possessed states. Moreover, this development of the virtues goes beyond Platonic ethics. My argumentation follows giving some evidences to show that this open-minded intellectualism is also held in the Republic, not being in contradiction with the well-known psychology based on the tripartition of the soul. The consideration of virtues as powers in action that generate certain states is maintained in this dialogue as well, showing that in the constitution of these given states there are emotional factors too. In this sense, the treatment of pleasure –as it is known, a question to which Plato devoted a good deal of attention– exhibits some capacity to grant perfection to moral actions. This leads to a new reading of the nature of pleasure as it is proposed in the Philebus, enabling it not being considered a process or a genesis, at least over certain of its kinds. In this sense, I argue that according to the Platonic distinction between the acquisition of virtue and knowledge and the virtue and knowledge acquired, a discrimination among the pleasure of acquisition of virtue and knowledge and the pleasure of virtue and knowledge acquired works too. In this later case, this pleasure, since it is the proper pleasure of a finished or accomplished state, cannot be a genesis or a process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno