Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis teórico-experimental de los efectos del cambio de contexto sobre la actuación en el ser humano y la rata de laboratorio

  • Autores: Jose Alejandro Aristizabal Cuellar
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel Rosas Santos (dir. tes.), José Enrique Callejas Aguilera (codir. tes.), Manuel Miguel Ramos Álvarez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: James Byron Nelson (presid.), Concepción Paredes-Olay (secret.), Javier Vila Carranza (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo general de la presente tesis doctoral fue explorar el valor de la Teoría Atencional del Procesamiento Contextual (TAPC) como una explicación general de los efectos del cambio de contexto sobre la recuperación de la información (Rosas, Callejas-Aguilera, Ramos-Álvarez, y Abad, 2006).

      El principal principio de esta teoría indica que los efectos de cambio de contexto dependen de la atención que reciben los contextos, y que la atención se verá favorecida por la ambigüedad de la situación; de esta manera, una vez que la situación se convierte en ambigua, la recuperación de cualquier información se hará dependiente del contexto.

      El objetivo específico de esta tesis fue evaluar de manera independiente la atención que recibe el contexto. Además, probamos el efecto de cambio de contexto en una situación novedosa, la conducta adjuntiva, con el objetivo de extender la generalidad de los efectos del cambio de contexto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno