Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio cefalométrico sobre la estabilidad a largo plazo de pacientes con maloclusión de Clase III tratados vs pacientes control de Clase I

Natalia Tejedor Sanz

  • La maloclusión de clase III es la maloclusión más desconcertante ante la que se enfrenta un ortodoncista debido a su etiología multifactorial y a la gran variedad de respuestas individuales existentes. A pesar de su baja prevalencia son muchos los trabajos publicados en la literatura lo que denota el interés que suscita ante los ortodoncistas. Dichos estudios son en su mayoría estudios a corto-medio plazo tras el tratamiento, pero cabe destacar la ausencia de estudios a largo plazo que analicen la estabilidad de los casos tratados al alcanzar la edad adulta. Debido a ello, el objetivo de nuestro estudio es analizar una muestra de 30 pacientes (15 varones y 15 mujeres) con maloclusión de clase III tratados con una primera fase de ortopedia con disyunción y tracción anterior del maxilar y una segunda fase de aparatología fija en el Master de Ortodoncia de la UCM con el fin de analizar la estabilidad a largo plazo (10 años después del final del tratamiento).

    Para ello se obtuvieron las telerradiografías iniciales (T0) y finales (T1) del grupo experimental y del grupo control y se realizó una reevaluación a 10 años post-tratamiento (T2) tomando una nueva telerradiografía lateral de cráneo. Un total de 180 telerradiografías laterales de cráneo pertenecientes a los momentos T0,T1 y T2 tanto de los pacientes de clase III como de clase I , fueron escaneadas y trazadas mediante el Software Dolphin Imaging ® Versión 11.5. Se obtuvieron las cefalometrías de Steiner, Ricketts completo, McNamara, Wits y Jarabak. Se seleccionaron diferentes variables cefalométricas para el análisis de la base craneal, maxilar, mandíbula, relación intermaxilar, patrón facial, medias dentarias y estéticas.

    Se estudiaron los cambios cefalométricos que acontecían en la muestra de clase III desde el inicio del tratamiento (T0), al final del tratamiento (T1) y a 10 años después (T2) y se establecieron comparaciones con una muestra control de 30 pacientes de clase I tratados (15 varones y 15 mujeres). Así se estudiaron las diferencias existentes entre la clase III y la clase I al inicio del tratamiento, al final del tratamiento y a 10 años. Se analizó la evolución de cada variable cefalométrica durante el tratamiento (T0-T1) así como en el intervalo más interesante de nuestro estudio (T1-T2). Debido al dimorfismo sexual existente en la maloclusión de clase III se analizaron también las diferencias en la evolución de las variables cefalométricas entre mujeres y hombres. Se observó que la tasa de éxito a largo plazo en el tratamiento de la clase III era de 76.6%. Durante el tratamiento (T0-T1) en la clase III la longitud maxilar aumenta más, se protruye el punto A aumentando ligeramente la profundidad maxilar y el SNA, aumenta más la longitud mandibular, mejora la relación intermaxilar (WITS y ANB) e interdentaria (resalte, sobremordida y relación molar), se protruye más el incisivo superior, se mantiene la posición retruída del incisivo inferior y el labio superior sufre menor retrusión a comparación del grupo control. Durante el intervalo T1-T2 se observa que en la clase III el SNB aumenta más, el WITS y el ANB se hacen más negativos y el resalte y la sobremordida disminuyen a comparación del grupo control. Diez años después los pacientes con clase III presentan una mayor longitud mandibular, SNB y Pogonion más protruído, WITS y ANB más negativo y mayor diferencia maxilomandibular, menor resalte y sobremordida, valores de clase III molar y un incisivo inferior retroinclinado. En cuanto a la diferencia entre sexos se observa que en el intervalo T0-T1 el resalte evoluciona de manera más favorable en mujeres y en el intervalo T1-T2 el WITS y el ANB se hacen más negativos en varones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus