Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la calle a la red: videoactivismo en el contexto de las protestas en contra del mundial de fútbol en Río de Janeiro (2014)

  • Autores: Ana Lúcia Nunes de Sousa
  • Directores de la Tesis: Raquel Paiva (codir. tes.), Laura Cervi (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Thomas Tufte (presid.), Eva Anduiza Perea (secret.), Juciano Lacerda (voc.), Concha Mateos Martín (voc.), Leonardo Costa (voc.), Arnau Monterde (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  DDD  TDX 
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • A finales de 2010, el mundo fue tomado por imágenes de la rebeldía popular en el norte de África. En 2011, las protestas reivindicativas de lo común para los comunes se extendieron por España con el 15M/Indignadas; mientras que en los Estados Unidos emergió el Occupy Wall Street. En estos sucesos, la ciudadanía fue fundamental para propagar las narrativas desde adentro del movimiento. Los propios manifestantes, utilizando las redes y medios sociales, produjeron fotos, vídeos y transmitieron las protestas en vivo y en directo. En finales de mayo del 2013, Río de Janeiro vivía un momento de intensificación de las luchas sociales. Los movimientos sociales intentaban sacar provecho de la gran atención mediática dedicada a la ciudad, en virtud de la realización de mega-eventos como Copa de las Confederaciones de Fútbol, Jornada Mundial de la Juventud, etc. Las protestas se extendieron durante todo el 2013 y perduraron – con menos impacto – hasta la celebración del Mundial de Fútbol de la FIFA, realizado entre junio y julio del 2014. En todo este período, el vídeo online, circulando a través de las redes y medios sociales, emergió con fuerza, cuestionando la narrativa de los grandes medios y transformando a cada activista en un portavoz de los hechos, interpretados bajo su propia mirada. La potencia de la relación entre el audiovisual y las redes y medios sociales online parecía controvertir el dominio de las narrativas de los grandes medios informativos, los cuales casi siempre encuadraban negativamente a los movimientos sociales.

      En esta investigación doctoral, se propuso comprender el desarrollo de la práctica videoactivista, en Río de Janeiro, el contexto de las protestas en contra del Mundial de Fútbol del 2014. La investigación tiene como objetivos específicos reflexionar acerca de los procesos políticos representados en las obras videoactivistas; indagar las condiciones de producción y difusión de la narrativa videoactivista; comprender el uso de las redes y medios sociales como plataforma de producción, propagación y acción política; analizar la narrativa videoactivista, en términos de representación y participación. Para dar cuenta de esta complejidad, se ha optado por un modelo de investigación mixto, incorporando métodos cualitativos y cuantitativos, aplicados tanto online como offline. El trabajo de campo de esta investigación fue realizado entre el 7 de junio y el 15 de julio del 2014, acompañando a 10 grupos videoactivistas en todas sus actividades, a través de la investigación participante; además de incorporar 20 entrevistas semi-estructuradas. Fue creada una base de datos, seleccionando los vídeos producidos (173) en el periodo de la muestra, que fueron analizados desde su producción hasta su propagación. De estos 173 vídeos, 30 de ellos fueron analizados cuadro a cuadro, considerando aspectos narrativos, estéticos, políticos y la participación de la audiencia en la construcción de la narrativa a través de las redes y medios sociales. Los datos cuantitativos utilizados en esta investigación son el resultado de la aplicación de los métodos digitales de investigación, con la captura y visualización de datos de redes. Estos datos también fueron analizados a través del análisis de contenido. Mediante la aplicación de los métodos descritos – y articulándolos con el marco teórico –, se descubrió que, en relación a la producción audiovisual, se destacan tres subgéneros: las noticias/reportaje, el streaming y el vídeo con intención advocacy.

      Los grupos, pese a sus diferencias, actuaban en red y de forma interseccionada (online/offline), teniendo como factor fundamental de vinculación entre ellos, la vivencia en la calle. La metodología de trabajo de los videoactivistas estaba basada en la viralización de los materiales en las redes sociales, lo cual conllevaba jornadas de trabajo exhaustivas. En las obras producidas, la violencia policial en contra de los manifestantes fue la principal temática abordada, a su vez, los manifestantes fueron los protagonistas de estas narrativas. En términos técnicos y estéticos, predomina una filmación y montaje sencillos. En todos los subgéneros, se reconoce que las imágenes videoactivistas están marcadas por la proximidad a los sujetos, participantes del suceso histórico filmado. Las mismas características se presentan, de forma general, en todos los grupos; a excepción de un colectivo que se dedicaba a la trasmisión en vivo. En este caso, se construyeron prácticas y narrativas que no iban en la misma dirección. En relación a la participación de la audiencia en la construcción de la narrativa, se nota que predomina un desequilibrio en las relaciones de poder: la narrativa está en las manos, principalmente, de los propios videoactivistas. La circulación está en manos de la audiencia, de los propios videoactivistas y, en gran medida, en las manos de las propias plataformas virtuales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno