Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la función lumbopélvica durante el embarazo y la lactancia / tesis doctoral presentada por Dña. Gemma Biviá Roig ; dirigida por [el] Dr. D. Daniel Sánchez Zuriaga [y el] Dr. D. Juan Francisco Lisón Párraga.

  • Autores: Gemma Biviá Roig
  • Directores de la Tesis: Daniel Sánchez Zuriaga (dir. tes.), Juan Francisco Lisón Párraga (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU - Cardenal Herrera ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco José Pérez Moltó (presid.), Mª Dolores Arguisuelas Martínez (secret.), Salvador Llana Belloch (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Dada la alta prevalencia de dolor lumbar en mujeres embarazadas, especialmente en los últimos meses del embarazo, y los múltiples factores que intervienen en su aparición, se ha llevado a cabo un estudio en el que se investigó la función de la región lumbopélvica en el tercer trimestre y en el primer mes post-parto.

      Para ello se registró la actividad electromiográfica de la musculatura extensora del tronco y el rango de movimiento de cadera y columna lumbar antes y después del parto durante la bipedestación y movimientos estándar de flexoextensión de tronco. Dichos registros fueron comparados con el patrón de normalidad obtenido de una muestra control de mujeres no embarazadas con características antropométricas similares. Asimismo se valoró la función lumbopélvica en diferentes posiciones (sedestación de diferentes tipos, decúbito lateral) durante la lactancia con el fin de detectar posibles riesgos ergonómicos que puedan influir en dicho dolor tras el parto. Como resultado de la investigación se observó que el ritmo lumbopélvico se ve modificado con el embarazo. Se observó en el grupo de mujeres embarazadas una disminución de la flexión máxima lumbar, el porcentaje de flexión lumbar durante la flexión, y el tiempo en el que permanecían en flexión máxima lumbar y de cadera respecto al control y al postparto. También se observó una mayor activación del erector durante la bipedestación, la flexión y la contracción excéntrica y un acortamiento en el silencio mioeléctrico del erector durante la flexión. En cuanto a las posturas de la lactancia, hubo escasas diferencias en las variables posturales, manteniéndose en todos los casos la columna en extensión. En las activaciones musculares, la única postura que mostró diferencias significativas con el resto fue el decúbito lateral, que permitió mayor relajación muscular. El uso de un escalón para el apoyo del pie no causó diferencias significativas en ningún parámetro.

      De estos resultados podemos concluir que las mujeres embarazadas muestran adaptaciones en el patrón de movimiento lumbopélvico y en la actividad muscular del erector espinal durante la bipedestación y la flexoextensión del tronco. Estas modificaciones podrían estar relacionadas con el aumento de masa abdominal y con el efecto de aumento de la distensibilidad que ejerce la relaxina sobre los ligamentos. En cuanto a las posturas de la lactancia, es difícil hacer recomendaciones con las escasas diferencias encontradas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno