Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta metodológica, cartográfica e informática para el análisis y reconstrucción de los paisajes históricos: aplicación a la isla de Gran Canaria (1478-1865)

  • Autores: Antonio Santana Santana
  • Directores de la Tesis: Emma Pérez-Chacón Espino (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Martínez de Pisón Stampa (presid.), Guillermo Morales Matos (secret.), Francisco Quirantes González (voc.), Manuel Lobo Cabrera (voc.), José Manuel Rubio Recio (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • EN ESTE TRABAJO SE DESARROLLA UNA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION Y TRANSFORMACION DE LOS PAISAJES HISTORICOS. LA METODOLOGIA SE BASA EN LA APLICACION DE PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS CARTOGRAFICO E INFORMATICO. CON ELLA, SE PROFUNDIZA EN LA TEMATICA YA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIOS GEOGRAFICOS SOBRE LA RELACION DEL HOMBRE Y EL MEDIO. LA RECONSTRUCCION DIACRONICA SE FUNDAMENTA EN EL YA TRADICIONAL METODO HISTORICO-REGRESIVO. SE PARTE DE LA RECONSTRUCCION DE LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS NATURALES PARA SOCIEDADES AGROSILVOPASTORILES, QUE ES EL SOPORTE CARTOGRAFICO PARA ANALIZAR EL PROCESO DE TRANSFORMACION SECULAR DEL ESPACIO. ESTE SE SINTETIZA EN CINCO MAPAS A ESCALA 1:100.000, QUE REFLEJAN LA MORFOLOGIA DE LOS PAISAJES CORRESPONDIENTES A CINCO CORTES HISTORICOS (SIGLOS XV, XVI, XVII, XVIII Y XIX). PARA ELLO SE ESTUDIA LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION, EL ASENTAMIENTO Y EL PROCESO DE EXPANSION AGRICOLA. LOS RESULTADOS DEL TRABAJO SE SINTETIZA EN UNA CARTOGRAFIA A ESCALA 1:200.000 QUE RECOGE LOS ASPECTOS MAS DESTACADOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno