Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pancho Guerra y la retórica clásica en Los cuentos famosos de Pepe Monagas

Rita del Carmen Navarro Sánchez

  • Esta tesis se ha ocupado del análisis de la relación entre Pancho Guerra y la Retórica, así como de la influencia de la Retórica Clásica en de Los Cuentos Famosos de Pepe Monagas, en busca de la huella retórica heredada de la tradición literaria. Para ello ha comenzado por examinar el esquema retórico clásico en los relatos panchoguerrianos.

    Para llevar a cabo esta empresa, el estudio se ha distribuido en las siguientes partes: una Introducción en la que se ha presentado el planteamiento de la Tesis y los datos metodológicos y bibliográficos del estudio; una Primera Parte que se ha centrado en el conocimiento del autor, así como en un acercamiento teórico a la Retórica y a las figuras; la Segunda Parte se ha dirigido a examinar las características y el esquema retórico del corpus estudiado y a analizar pormenorizadamente las figuras retóricas; por último, en la Tercera Parte se han recopilado la bibliografía y los anexos.

    Gracias a estos pasos se han advertido resonancias de la estructura del discurso en Los Cuentos Famosos de Pepe Monagas: el exordium como accesus ad fabulam, con el que Pancho Guerra comienza sus relatos dando a conocer temas y personajes en el título; la argumentatio, segunda parte en los relatos, la más amplia y con más figuras retóricas, en relación directa con la necesidad de evaluar la cantidad de datos, pruebas o afirmaciones; la narratio, con una variación dialogada, y el cierre o variación de peroratio, que coincide con la peroratio clásica en elementos como la brevedad.

    También se ha comprobado que Pancho Guerra era un escritor versado en la utilización de las figuras. Estos recursos retóricos han revelado claramente su habilidad persuasiva y elocuente, y una fuerte estructura retórica que altera los moldes dispositivos preestablecidos.

    Con todo, las figuras retóricas más empleadas en Los Cuentos, la metáfora, la hipérbole y la comparación, acentúan lo hiperbólico del relato y la maestría del autor. En definitiva, se ha demostrado que la virtual simplicidad, que ha llevado a menospreciar en otras épocas los escritos de Pancho Guerra, ha sido un error reconocido que se está tratando de enmendar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus