ESTA INVESTIGACION CONSTITUYE UNA DESCRIPCION DEL ESTADO DE LENGUA DEL PERIODISMO DEPORTIVO ESPAÑOL CON DIFUSION NACIONAL ENTRE LAS TEMPORADAS 1938-1939 Y 1988-1989.
RECOGE UN ANALISIS DE LAS OPERACIONES SEMIOTICAS DE ADAPTACION DEL MUNDO DEL DEPORTE A LOS SISTEMAS DE SIGNOS DEL PERIODISMO CON SU PRODUCCION DE TEXTOS Y CODIFICACION LINGUISTICA EN GENEROS Y ESTILOS.
CUENTA CON UNA CARACTERIZACION SOCIOLINGUISTICA DE SU RELACION CON LA COMUNIDAD DE HABLANTES, CON LAS INSTITUCIONES LINGUISTICAS Y CON LA INVASION DE DISCURSOS AJENOS AL FUTBOL. LLEVA UN ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LOS FACTORES HISTORICOS QUE INFLUYEN EN EL DEPORTE Y EL SISTEMA INFORMATIVO.
LA PARTE CENTRAL ESTA DEDICADA AL ANALISIS DEL LEXICO DE LA NORMA ESTANDAR DEL PERIODISMO ESCRITO CON SUS FENOMENOS DE RELACIONES ESTRUCTURALES, ANOMALIAS SEMANTICAS, CREATIVIDAD, PRESTAMOS E HISPANOAMERICANISMOS JUNTO CON UNA ESTRUCTURACION CIENTIFICA EN ESFERAS CONCEPTUALES, COMPLEMENTADA CON FECHAS DE USO.
EN LOS APENDICES SE ABORDAN LAS CARACTERISTICAS MAS DESTACADAS DE LOS PERIODISMOS RADIOFONICO, CINEMATOGRAFICO Y TELEVISADO ASI COMO DE LAS COMUNICACIONES DE DATOS Y LITERARIA.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados