Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planificación sectorial de calidad asistencial basada en indicadores: aproximación a la atención ambulatoria a drogodependientes en Aragón

  • Autores: José María Dívar Conde
  • Directores de la Tesis: Rosa Suñol Sala (dir. tes.), Dolores Serrat Moré (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-693-0070-1
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio José Sanz Álvarez (presid.), Rogelio Altisent Trota (secret.), Ana Ferrer Dufol (voc.), Elena Nelly Garcia Lopez Hernandez (voc.), Manel Gené Badia (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los recursos asistenciales a drogodependientes en España no han evolucionado como el resto de los servicios del Sistema Nacionalde Salud y existen importantes diferencias en la ordenación y planificación de los servicios entre las Comunidades Autónomas. Enlos últimos años se han realizado experiencias muy variadas de mejora de la calidad en algunos de estos servicios. Entre losdiferentes procesos de obtención de criterios fiables de calidad, el benchmarking de indicadores es un método valido para laplanificación estratégica la calidad asistencial en el sector de las drogodependencias. El uso de indicadores de calidad puedeproporcionar información basada en la evidencia para la toma de decisiones y la planificación sanitaria, aunque puede ser necesario,un proceso de priorización y un estudio de aplicabilidad previos a su uso. La evaluación de los indicadores y el establecimiento de 'los niveles basales de calidad proporcionan la evidencia objetiva para el desarrollo de actividades de mejora y planificación de lacalidad por parte de los profesionales sanitarios y responsables políticos. También se facilita la normalización de las carteras deservicios, la cohesión de la red asistencial y la comparabilidad entre recursos asistenciales.Se realizó un proceso de bechmarking mediante una búsqueda sistemática de experiencias (a nivel internacional, europeo, nacional yautonómico) de calidad asistencial en la atención ambulatoria a drogodependientes. Se seleccionaron los indicadores utilizados en elplan de mejora de la red de asistencia a drogodependientes de la Generalitat de Cataluña y desarrollados por el Instituto UniversitarioAvedis Donabedian de la Universidad Autónoma de Barcelona (IAD-UAB). Se buscó la presencia de los criterios de calidad en lanormativa y legislación específica. Dichos indicadores también se presentaron a los principales profesionales implicados(profesionales asistenciales, metodológos y gestores) en la asistencia a los drogodependientes en Aragón para su valoración.Mediante técnicas de consenso se seleccionó un subset de 14 indicadores. Por medio de evaluación externa y auditoría, se procedió aestablecer el baseline de cumplimiento de un subset de indicadores para Aragón en los centros que realizan el 92% de la asistenciaambulatoria de la Comunidad Autónoma.El 87,7% de los indicadores evaluados se encontraron en la legislación autonómica sobre la asistencia a drogodependencias. Existióconsenso en 62,85% de los indicadores valorados y se pusieron de manifiesto las prioridades de los profesionales y la falta denormalización de algunos recursos asistenciales. Se obtuvo el nivel de calidad basal del subset de los 14 indicadores para cada unode los centros evaluados y se proporcionó una media de cumplimiento global en el sector y sus diferencias con el estándar calidad.Tras la comparación de nivel basal, se establecieron las diferencias, puntos fuertes y puntos de mejora de cada centro asistencial y detoda la Comunidad Autonóma. Otros hallazgos obtenidos muestran las diferencias entre la calidad objetiva y la percibida por losprofesionales, la necesidad de establecer indicadores comunes y específicos segun el tipo de recurso (programas libres de drogas oprogramas de dispensación de metadona).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno