Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo de tabaco en mujeres gestantes: propuesta de un modelo de intervención psicológica en el sistema sanitario público de Andalucía

  • Autores: Pedro Mateos Vílchez
  • Directores de la Tesis: Alicia Eva López Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Elisardo Becoña Iglesias (presid.), María del Carmen Rodríguez Naranjo (secret.), Aurora Gavino Lázaro (voc.), Ramón Mendoza Berjano (voc.), María Isabel Comeche Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis Doctoral versa sobre el consumo de tabaco y la efectividad de la intervención psicológica en mujeres gestantes. En la parte introductoria se ofrece un capítulo preliminar en el que se realiza una revisión de las estrategias generales y específicas para el control del tabaquismo, para posteriormente centrarse en cuestiones relativas al consumo de tabaco en la mujer, prestando especial atención al período que rodea a la gestación y a las estrategias específicas de intervención psicológica para gestantes. La parte empírica contempla dos estudios empíricos.

      El primero de ellos tiene como objeto efectuar un análisis descriptivo de las gestantes fumadoras atendidas en el Programa de Atención Prenatal, mientras el segundo, plantea como objetivo general replicar la efectividad de la intervención psicológica en la reducción del consumo de tabaco en la gestación, en el contexto y en las condiciones de práctica asistencial de la Atención Primaria. De manera específica, en se pretende establecer la efectividad diferencial, antes y después del parto, de tres opciones de tratamiento, que difieren entre sí en el grado de intensidad terapéutica -esto es, en el número de elementos técnicos, en el contacto terapeuta-gestante, en la duración y número de sesiones y en la especialización de los profesionales-. Con respecto al estudio descriptivo, y tomando en consideración los resultados obtenidos, cabe concluir que existe un perfil psicosocial y clínico que diferencia a las embarazadas que abandonan espontáneamente el tabaco, si bien no se confirma en su totalidad la hipótesis planteada, Se ha comprobado que éstas eran fumadoras de poca duración, "baja intensidad" y escasa adicción a la nicotina, que buscaban su embarazo y que al inicio del embarazo, están menos expuestas al tabaquismo de sus parejas y familiares, toman menos café y se consideran más capaces de mantenerse sin fumar. Con respecto a las mujeres que permanecen fumando se cumplen las predicciones efectuadas según las cuales se observan perfiles diferenciales en función del estadio de cambio, así, se observan dos tendencias a medida que se avanza en los estadios de cambio: una tendencia descendente: en las variables reproductivas -paridad y edad gestacional-, en las relativas al consumo de tabaco -número de cigarrillos, cantidades de nicotina y alquitrán ingeridos a diario y concentraciones de CO-, en la exposición al tabaquismo pasivo -en el entorno familiar- así como en el uso de alcohol, por otro lado, en el caso de las expectativas de autoeficacia se evidencia un aumento progresivo. Igualmente, las gestantes fumadoras disminuyen de modo voluntario y significativo el consumo de tabaco una vez que confirman su estado. Los resultados muestran que la reducción es mayor cuanto más avanzado es el estadio de cambio en el que se sitúa la mujer.

      A partir de los resultados del estudio de efectividad se puede concluir que, en lo relativo a la efectividad del tratamiento durante la gestación, es la opción de alta Intensidad la que más beneficios reporta en la reducción del consumo activo de tabaco. Se corrobora la predicción acerca de la existencia de una relación entre la efectividad de la Intervención psicológica y la Intensidad terapéutica que procura. Por lo que al periodo puerperal respecta, se cumple la predicción acerca de la superioridad de la intervención de mayor intensidad en el mantenimiento de la reducción del consumo de tabaco, al menos en cuanto a los parámetros de consumo declarado. Además, es preciso destacar que esta alternativa de tratamiento es la única que produce una reducción consistente y mantenida del consumo de tabaco -declarado y validado con determinación bioquímica- en el posparto inmediato. No se ha obtenido evidencia de que la intervención psicológica sea efectiva en la reducción de los efectos adversos, prematuridad y bajo peso neonatal, ni en la promoción de la lactancia materna.

      Finalmente, y a modo de conclusión, se ofrece una propuesta de Modelo de Intervención Psicológica para mujeres gestantes. A partir de la evidencia derivada de los estudios empíricos de esta Tesis Doctoral se configura un modelo clínico-asistencial de intervención psicológica para gestantes fumadoras en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Este modelo dispone una estrategia secuencial de actividades terapéuticas, cuyos componentes principales se integran en los programas y procesos asistenciales relacionados con la atención al embarazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno