Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del impacto en la salud física, psicológica y social de un programa inclusivo de deporte y actividad física entre estudiantes y personas con trastorno mental grave

  • Autores: David Mullor Ponce
  • Directores de la Tesis: Adolfo J. Cangas (dir. tes.), José Manuel Aguilar Parra (codir. tes.), José Gallego Antonio (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Fernando Boleto Rosado (presid.), Clemente Franco Justo (secret.), Raúl Reina Vaíllo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Psicología
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las personas con trastornos mentales graves (TMG) presentan en mayor medida una peor salud física y tienen una menor esperanza de vida, en comparación con la población general. El exceso de morbilidad cardiovascular, asociada con la esquizofrenia, y en parte responsables de una mayor tasa de mortalidad cardiovascular, se atribuye a una interacción entre diferentes factores comportamentales modificables (inactividad física, dieta poco saludable, abuso de sustancias), factores relacionados con la propia enfermedad, así como los efectos del tratamiento continuado con antipsicóticos.

      La actividad física regular puede generar beneficios físicos y psicológicos en las personas con TMG, sin embargo, la participación de estas personas en este tipo de actividades suele ser baja, siendo generalmente llevada a cabo además únicamente entre personas con diagnósticos similares, lo que reduce las posibilidades de una inclusión efectiva.

      Actualmente no hay muchos estudios en el mundo que analicen el efecto de programas de intervención, basados en el deporte inclusivo, sobre un conjunto amplio de variables físicas (composición corporal, condición física, capacidad aeróbica), psicológicas (autoestima, ansiedad, síntomas psicóticos, procesos cognitivos) y sociales (habilidades básicas de la vida diaria, funcionamiento personal y social).

      El objetivo principal de la presente tesis doctoral es analizar precisamente el impacto que ha tenido un Programa Inclusivo de Deporte y Actividad Física (PIDAF), sobre la salud física, psicológica y social de un grupo de personas con TMG, practicado conjuntamente de manera regular con estudiantes universitarios y en un entorno deportivo normalizado y de uso habitual por la población general.

      Se trata de un estudio de intervención, longitudinal, de tipo cuasi-experimental con cuatro medidas de evaluación: pre test, post test 1 (7 meses), post test 2 (14 meses), y seguimiento al año de finalizar la intervención. En el estudio participaron 30 personas voluntarias, de los cuales 22 fueron hombres y 8 eran mujeres, con edades que oscilaron entre los 27 y los 61 años (M=46,64; DT=9,24). La totalidad de los participantes estaban diagnosticados de alguna de las enfermedades encuadradas dentro del TMG, la mayoría con diagnóstico de esquizofrenia, y todos ellos eran usuarios y usuarias provenientes de diferentes dispositivos de FAISEM en Almería.

      De cara al análisis de los resultados, y dada la reconocida importancia de la regularidad para que los efectos de la actividad física sobre la salud sean más notables, los participantes fueron divididos en dos grupos experimentales, en función del grado de asistencia de cada uno durante el Programa.

      Así, por un lado, el grupo regular (G.R.) quedó compuesto por las 13 personas de la muestra que asistieron a más del 50% de las sesiones del PIDAF. De los cuales 11 fueron hombres (84%) y 2 eran mujeres (16%). Las edades oscilaron entre los 27 y los 61 años (M=43,23; DT=11,24).

      Por otro lado, el grupo ocasional (G.O.), quedó compuesto por las otras 17 personas de la muestra que asistieron a igual o menos del 50% de las sesiones del PIDAF. De los cuales 11 fueron hombres (65%) y 6 eran mujeres (35%). Las edades oscilaron entre los 42 y los 61 años (M=49,5; DT=5,74).

      Respecto a las variables evaluadas en el presente estudio, se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, atendiendo a las variables relacionadas con la salud física, se tomaron medidas antropométricas como el peso, IMC, ICC, sumatoria de pliegues cutáneos o adiposidad (PC) y porcentaje de grasa (PG). También se tomaron medidas relacionadas con la condición física como la fuerza de prensión bimanual (FPB); fuerza explosiva del tren inferior (FETI); equilibrio; flexibilidad y; capacidad aeróbica funcional a través de la prueba de la caminada de los 6 minutos (6MWT).

      Para esta última, se evaluaron diferentes variables como son la distancia caminada (DC); porcentaje teórico de metros caminados (PTMC), volumen de oxígeno en sangre (VO2), frecuencia cardíaca (FC) basal y final, porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima teórica (%FCMT), saturación de oxígeno (SaO2) inicial y final, disnea final, fatiga final y, tensión arterial (TA) basal, final y recuperación a los 5 minutos.

      Por otro lado, respecto de las variables relacionadas con la salud psicológica y social, se tomaron medidas de la velocidad en exploración visual simple y compleja (TMT A y B), problemas crónicos derivados de la salud mental general (CGHQ-28), funcionamiento personal y social (PSP), habilidades básicas de la vida cotidiana (LSP), ansiedad psicológica y somática (EAH), autoestima (EAR) y sintomatología psicótica, tanto síntomas positivos como negativos (BPRS).

      El Programa tuvo una duración de 14 meses y se dividió en 3 fases: iniciación, desarrollo y consolidación, aumentando progresivamente el nivel de intensidad de leve a moderado durante el transcurso del programa.

      El Programa se llevó a cabo 3 días a la semana, durante 90 minutos cada día. Además, se realizaron 4 actividades en el medio natural, una cada trimestre. Una vez finalizado el Programa se persiguió que los participantes continuaran realizando ejercicio físico similar de forma autónoma.

      Entre los principales aspectos novedosos del PIDAF se pueden destacar la participación activa de los participantes en la elaboración y dirección de las sesiones; la realización conjunta de las actividades físico-deportivas entre alumnado universitario y personas con TMG; y la práctica en entornos normalizados de uso común por la población general.

      Se llevaron a cabo múltiples y variadas actividades con el fin de fomentar y mantener la motivación del mayor número de personas posible y reducir al mínimo las posibilidades de abandono. Por grupos de actividades, las podemos dividir en grandes cinco grandes bloques: Actividades rítmicas y relacionadas con la música; Ejercicios cooperativos y juegos tradicionales; Circuitos de habilidad o yincanas; Deportes de equipo; y Actividades de Senderismo en el medio natural.

      En cuanto al análisis de los resultados, dado que no se cumplió el supuesto de normalidad de distribución de los datos y teniendo en cuenta que el número de personas que conformaron cada uno de los grupos experimentales eran inferiores a 30 personas, siguiendo las indicaciones de Rubio y Berlanga (2012) se utilizaron pruebas no paramétricas. En primer lugar se utilizaron estadísticos descriptivos para describir la muestra. Posteriormente se llevó a cabo la prueba de Friedman para muestras relacionadas (medidas pre test, post test 1, post test 2 y, seguimiento). Para complementar la prueba de Friedman y saber sobre qué grupos se habían encontrado diferencias se realizó un análisis post-hoc, utilizando la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon sobre cada pareja. Para corregir posibles errores tipo II se calculó además el tamaño del efecto utilizando el estadístico r.

      En general, los resultados muestran importantes mejoras en la salud física, psicológica y social en ambos grupos experimentales durante la fase de intervención. No obstante, en las variables médicas/físicas se aprecian mejoras más evidentes en comparación con las variables psicosociales. Por otro lado, la regularidad representó un factor clave en la mejora de la salud, ya que el grupo regular mejoró en mayor medida. Concretamente en este grupo se aprecia el doble de mejoras estadísticamente significativas en comparación con el grupo ocasional (32 mejoras estadísticamente significativas frente a 16). Los resultados también ponen de manifiesto el hecho de que la práctica deportiva se realice de forma continuada en el tiempo. Precisamente se observa que a mayor tiempo de intervención, mejores son los resultados. Concretamente se aprecia un mayor número de mejoras estadísticamente significativas al final de la intervención (36 mejoras a los 14 meses frente a 12 a los 7 meses).

      En relación a la medida de seguimiento se aprecia un cambio de tendencia respecto a la fase de intervención debido a que los resultados obtenidos en esta evaluación reflejan un empeoramiento general de la salud física y psicosocial de todos los participantes (en ambos grupos), siendo eso sí bastante peores los del grupo ocasional. Es decir, el grupo regular empeoró menos, concretamente se aprecian cuatro cambios estadísticamente significativos negativos en el grupo regular frente a 14 del grupo ocasional.

      De la presente tesis doctoral se pueden derivar una serie de recomendaciones. En primer lugar, subrayar la importancia de incorporar en todo momento la práctica deportiva y la actividad física como parte del tratamiento habitual en los Planes Individuales de Tratamiento de las personas diagnosticadas de TMG en aras de mejorar su salud. En segundo lugar, generalizar la práctica física-deportiva más allá del ámbito clínico y hospitalario, integrando estas actividades en instalaciones normalizadas de uso regular por la población general en aras de mejorar la inclusión efectiva. Por último, la importancia de fomentar la relación entre personas con problemas de salud mental y sin problemas de salud mental (especialmente jóvenes) a través de la participación conjunta en programas físico-deportivos con el objetivo de promover la lucha contra el estigma y la sensibilización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno