Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teorías de la risa en el humanismo italiano (1500-1550)

Juan Carlos Pueo Domínguez

  • DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI HAY EN EL HUMANISMO UN NUEVO INTERES POR LA RISA QUE SE ENFRENTA A LA HOSTILIDAD CON QUE ESTA SE HABIA VISTO EN LA EDAD MEDIA. PARTIENDO DE LAS AUTORIDADES CLASICAS DE CICERON Y QUINTILIANO, LA ITALIA RENACENTISTA VE SURGIR NUEVAS TEORIAS EN TORNO A ESTE FENOMENO QUE EN PRINCIPIO SE HALLAN RELACIONADAS CON LOS TRATADOS DE RETORICA, POETICA O EDUCACION CORTESANA. LOS NOMBRES DE PONTANO O CASTIGLIONE RESALTAN EN ESTE ULTIMO GRUPO, SIENDO EL ULTIMO EL AUTOR MAS CONOCIDO POR LA AMPLIA DIFUSION QUE RECIBIO SU LIBRO IL CORTEGIANO. ROBORTELLO Y TRISSINO DESTACAN EN EL CAMPO DE LA RETORICA Y LA POETICA, DONDE SE COMIENZA A NOTAR LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO ARISTOTELICO SOBRE LOS GENEROS SERIOS Y LA NECESIDAD DE RECONSTRUIR UNA TEORIA DE LOS GENEROS RISIBLES. TODO ESTE ESFUERZO ALCANZA SU CULMINACION EN LA OBRA DE VINCENZO MAGGI QUE, PARTIENDO TAMBIEN DE ARISTOTELES, CICERON Y QUINTILIANO, PROPONE UNA TEORIA DE LA RISA INDEPENDIENTE DE SU UTILIZACION EN LA ORATORIA O EN LA LITERATURA Y QUE PRESENTA RASGOS DE UN PENSAMIENTO CIENTIFICO SOBRE ESTA MATERIA. SU OBRA DE RIDICULIS PROPONE UN NUEVO CAMINO PARA LA TEORIZACION DE LA RISA, Y SUPONE ADEMAS EL MOMENTO EN QUE LA RISA COMIENZA A SER PENSADA DE FORMA DIFERENTE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus