Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas perspectivas en la extinción del miedo: similitudes con la terapia de exposición y el papel del control atencional

  • Autores: Eduard Forcadell Lopez
  • Directores de la Tesis: Miquel Angel Fullana Rivas (dir. tes.), Miquel Rafel Tortella Feliu (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa María Baños Rivera (presid.), Rafael Torrúbia (secret.), Josep Marco Pallares (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Los modelos del aprendizaje del miedo tienen un importante rol en la comprensión de los trastornos de ansiedad y su tratamiento. Uno de los paradigmas más utilizados para la investigación sobre el miedo es el condicionamiento clásico, en el que un estímulo inicialmente neutro, después de ser asociado repetidamente con un estímulo incondicionado, se convierte en un estímulo condicionado que genera una respuesta de miedo (adquisición del miedo). Si el estímulo condicionado se presenta repetidamente sin el estímulo incondicionado, la respuesta de miedo disminuye (extinción dentro de la sesión). Cuando el participante vuelve al contexto donde se dio la extinción dentro de la sesión, aparece de nuevo la memoria de la extinción del miedo (recuerdo de la extinción). La extinción del miedo (extinción dentro de la sesión y recuerdo de la extinción) tradicionalmente se ha considerado un proceso equivalente a la terapia de exposición (el tratamiento más eficaz para la mayoría de trastornos de ansiedad) pero esta relación prácticamente no ha sido estudiada.

      Por otra parte, un concepto que ha ganado reconocimiento en relación a los trastornos de ansiedad es el control atencional (la habilidad de regular la distribución atencional, incluyendo las habilidades para mantener la atención sostenida, ignorar distractores y desplazar el foco atencional entre diferentes tareas).

      En este estudio hemos explorado, por un lado, si las diferencias individuales en la extinción dentro de la sesión y el recuerdo de la extinción estaban asociadas con los resultados de la terapia de exposición. En segundo lugar, estudiamos la relación entre las diferencias individuales en la extinción dentro de la sesión y el recuerdo de la extinción y el control atencional en condiciones no emocionales.

      50 participantes con miedo a las arañas participaron en un paradigma de aprendizaje del miedo de dos días, en una breve terapia de exposición así como en un tarea que medía el control atencional.

      Los resultados indicaban que una mejor extinción dentro de la sesión estaba relacionada con mejores resultados durante la terapia de exposición. Por otra parte, algunos componentes del control atencional predijeron una mayor capacidad de extinción dentro de la sesión y recuerdo de la extinción.

      Nuestros resultados apoyan la relación entre extinción del miedo y terapia de exposición y hacen una primera aportación a la relación entre la extinción del miedo y el control atencional en condiciones no emocionales. Futuras investigaciones son necesarias para poder buscar aplicaciones clínicas que mejoren los resultados de la terapia de exposición.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno