Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Xarxes crítiques i polítiques públiques: els impactes del moviment per l'okupació a catalunya i madrid (1984-2009)

  • Autores: Robert González García
  • Directores de la Tesis: Ricard Gomà Carmona (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Subirats i Humet (presid.), Pedro Ibarra Güell (secret.), Jaime Pastor Verdú (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • Esta tesis es una aproximación a los estudios de impacto político de los movimientos sociales. Se parte de la base de una doble evolución paralela en los escenarios de gobierno y en las formas que toman los movimientos sociales como principales actores de la acción colectiva en las actuales democracias occidentales.

      Durante la década de los noventa se producen una serie de cambios sociales y políticos en las sociedades post-industriales y de la información (Castells, 1998) que nos sitúan en nuevos paradigmas para el análisis de las políticas públicas y de la acción colectiva.

      Por un lado, la crisis de los modelos tradicionales de gobierno, sitúa a las políticas públicas en escenarios de gobernanza o gobierno en red (Mayntz, 1993), y, por la otra, surge una nueva generación emergente de movimientos sociales y nuevas formas de interacción entre el poder político y la acción colectiva.

      Estas novedades nos emplazan a una reelaboración de los instrumentos analíticos y conceptuales que históricamente se han producido tanto desde la teoría de políticas públicas como desde la teoría de movimientos sociales, para explicar a través de qué mecanismos, podemos hablar de una inserción efectiva de la acción colectiva en las políticas públicas en los inicios del s. XXI.

      Dicho de otra manera, las grandes transformaciones estructurales en qué se encuentran inmersos hoy los países capitalistas avanzados -en plena transición del modelo industrial hacia sociedades de la información y el conocimiento- ejercen fuertes impactos de cambio sobre tres aspectos claves e interrelacionados de la realidad política. En primer lugar, las agendas públicas y de gobierno se amplían hacia temáticas radicalmente nuevas (como la temática de Juventud). Por otro lado las formas de acción colectiva crítica van estructurando redes de acción más allá de las formas partidistas y movimentistas clásicas. Y, finalmente, los espacios de interacción entre actores públicos y sociales van explorando nuevas maneras de regular y gestionar los conflictos colectivos.

      El reto de analizar e interpretar estos impactos ha forzado un proceso de innovación teórica y conceptual de gran alcance que afecta, como mínimo, a tres aspectos capitales. Para empezar, la teoría de movimientos sociales revisa sus instrumentos con el objetivo de analizar los novísimos movimientos y las emergentes redes de acción colectiva crítica. A continuación, la teoría de políticas públicas entra de lleno en el nuevo escenario de la gobernanza como marco referencial superador del anterior escenario de gobierno tradicional. Finalmente, la teoría de la democracia, reelabora sus supuestos a la luz de los nuevos instrumentos de innovación democrático-participativa.

      Para abordar estos fenómenos, se ha realizado un estudio empírico del impacto del movimiento okupa en las políticas públicas en dos territorios del Estado español, Cataluña y Madrid, durante 25 años, los que van de 1984 a 2009. Efectivamente, la okupación ha sido un fenómeno frecuentemente desconocido, incomprendido y reprimido, a pesar de que si revisamos las fuentes teóricas y metodológicas que se adoptan habitualmente para analizar los movimientos sociales, veremos que son perfectamente aplicables al movimiento por la okupación.

      Para estudiar la incidencia del movimiento, se ha partido de un análisis histórico y comparativo, que ha evaluado en paralelo las evoluciones del propio movimiento y las de las políticas públicas.

      La estrategia metodológica y las técnicas utilizadas para desarrollar el estudio han sido predominantemente cualitativas. De todas formas, se han utilizado algunos datos cuantitativos, sobre todo para llevar a cabo el análisis de prensa sobre el movimiento por la okupación. La técnica base del estudio ha sido la entrevista semiestructurada y en profundidad a veinte activistas del movimiento por la okupación, aunque también se han realizado entrevistas a técnicos y políticos municipales y autonómicos, así como a miembros del tejido asociativo. Para seleccionar la muestra de las entrevistas, se ha realizado previamente observación participante. Finalmente y a la luz del marco teórico, se ha llevado a cabo una variante del análisis del discurso con el objeto de trabajar el material recopilado en las entrevistas.

      La tesis se estructura en tres partes. La primera, que consta de tres capítulos, desarrolla y readapta herramientas teóricas y analíticas tanto desde la perspectiva del análisis de políticas públicas como desde la teoría de movimientos sociales. El primer capítulo revisa las teorías de movimientos sociales, buscando elementos para el estudio de su impacto. El segundo se centra en las aportaciones que provienen del campo del análisis de políticas públicas y que explican el paso de los escenarios de gobierno tradicional a los de gobernanza, adelantando las implicaciones que esto tiene para la acción colectiva y los movimientos sociales. Todo ello se realiza desde una perspectiva crítica, añadiendo el contexto de la globalización neoliberal y de retirada de los Estados del Bienestar a todo este marco.

      La segunda parte de la tesis es el resultado del trabajo empírico sobre la evolución del movimiento por la okupación y de sus impactos políticos en Catalunya y Madrid en los últimos 25 años. Se estructura, como la primera, en tres capítulos. El primero (capítulo 4 de la tesis) actúa de marco socio-histórico, mientras que los otros dos hacen referencia a ambos casos de estudio: el quinto está dedicado al caso de Cataluña y el sexto al de Madrid. Cataluña y Madrid son dos casos ideales para comparar, puesto que presentan una serie de características similares; pero son también lo suficientemente diferentes y nos dan diversidad en las configuraciones de las variables explicativas de nuestro modelo analítico. Así, tanto Madrid como Cataluña tienen una metrópoli dominante y comparten el hecho de ser los territorios con más espacios urbanos abandonados y con unos precios más altos de la vivienda. Ambos son también espacios de fuerte tradición de movilización social y lo suficientemente densos para encontrar masa crítica en la expresión de cualquier contradicción política.

      Con la tercera parte se cubren dos objetivos. En primer lugar, el capítulo 7 sirve para explicitar las principales conclusiones a las que ha llegado esta tesis a nivel teórico, conceptual y epistemológico. Finalmente, en el capítulo 8 se contrastan los dos estudios empíricos con un análisis comparativo de los principales resultados. Asimismo, se desarrollan unas conclusiones generales sobre el impacto del movimiento por la okupación en las políticas públicas en el Estado español.

      En definitiva, con esta tesis doctoral se pretende generar un espacio de reflexión teórica y de investigación empírica que conecte los elementos de cambio en las teorías de movimientos sociales y los de análisis de las políticas públicas, y profundice a través de un caso concreto. El objetivo de esta tesis es, pues, analizar los espacios de acción colectiva crítica más innovadores, como es el caso del movimiento okupa y su red, desde el ángulo de su incidencia en los nuevos campos de la política pública, (en este caso, y sobre todo, los de Juventud y Vivienda), por la vía de procesos de interacción que entran de lleno en las nuevas concepciones de una gobernanza radicalmente democrática. Esta tesis pone fin a una larga trayectoria doctoral que empezó con la tesina sobre el movimiento por la okupación en Cataluña, el año 2001. Ahora bien, no se trata de un punto y final, puesto que en el decurso de la tesis se ha acumulado el suficiente material e interés para seguir hacia varios hitos en un futuro post-doctoral. Por ejemplo, cabria hacer un estudio comparativo de los impactos de la okupación en las políticas públicas en Cataluña y el Estado español, con los que se producen en Holanda, Suiza, Alemania, Gran Bretaña o Italia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno