El objetivo de la tesis apunta a analizar y describir el proceso de construcción de la subjetividad laboral colombiana, combinando un estudio socio histórico retrospectivo con una investigación empírica de la experiencia contemporánea del trabajo en un entorno social movido por los vientos de la globalización, la flexibilización y la desregulación.
Para ello, dedica un capítulo de su primera parte al estudio de las dimensiones y componentes del significado de la actividad laboral y otro, de naturaleza teórica, al análisis del desarrollo de la cultura del trabajo en Colombia La segunda parte está centrada en una investigación empírica cuyo diseño combina el recurso a técnicas cuantitativas, como la encuesta de auto informe mediante cuestionario de papel y lápiz, y cualitativas, como la entrevista semi estructurada y el cuestionario de preguntas abiertas. Esta tarea se desarrolla en varias fases, en cada una de las cuales se trabaja con la respectiva muestra y con sus específicos instrumentos y técnicas de producción de información y de análisis de la misma.
En primer lugar, se efectúa un acercamiento general, extensivo y básicamente cuantitativo, mediante una encuesta por cuestionario (que incluye series de ítems cerrados, y algunas preguntas abiertas), a la manera como se representan el trabajo los trabajadores y las trabajadoras inmersos en el mercado laboral colombiano actual, en el que se articulan diversos niveles de calidad de trabajo formal con altas tasas de informalidad. En un segundo momento, se enfocan en profundidad algunos aspectos nucleares de esta compleja experiencia laboral, mediante la técnica de la entrevista semi estructurada, como medio de obtención de narraciones autobiográficas. Finalmente, se acerca, combinando encuesta y entrevista, a la manera como subjetivan los cambios en su experiencia laboral un tipo específico de profesionales empleados en el sector formal, en puestos de alta cualificación y que viven intensamente la reorganización de sus condiciones de trabajo.
Entre los aspectos destacables de la compleja y heterogénea subjetividad laboral colombiana contemporánea figuran, por un lado, una línea de tensión que se extiende entre los polos de la formalidad y la informalidad, y por otro, las características psicosociales asociadas a una alta valoración instrumental del trabajo como medio de subsistencia, al estudio como vía de acceso potencial al empleo formal y al rebusque como estrategia de supervivencia en un entorno laboral precario. También se hacen visibles, en el personal trabajador cualificado y con buen empleo, determinados efectos psicológicos colaterales de una reorganización del trabajo pensada sólo en función de la competitividad y la eficiencia. De la visión de este panorama conjunto se desprende la reflexión sobre la necesidad y la urgencia de un rediseño de prácticas empresariales y de gestión de personal que tenga en cuenta también las necesidades de las personas trabajadoras.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados