Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vida y obra del Dr. Jaume Peyri i Rocamora (1877-1950)

  • Autores: Anna Tuneu Valls
  • Directores de la Tesis: José María Urkia Etxabe (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Sanchez Grandel (presid.), José Llombart Palet (secret.), Antonio García Perez (voc.), Jordi Peyri i Rey (voc.), Juan Riera Palmero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Dr. Jaume Peyrí (Reus 1877-Barcelona 1950) fue el primer catedrático de Dermatología y Sifiliografía de la Universidad de Barcelona y el segundo de España.

      Desempeñó este cargo, junto con la jefatura del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico, entre los años 1915 y 1947. Tanto su obra médica -que incluye la creación de la escuela profesional de Dermatología, 12 libros y unos 200 artículos - como su gran actividad - instruyó a más de 500 alumnos y atendió a 70.000 pacientes - reflejan su vocación docente, su inteligencia y su capacidad de trabajo. Su proyección internacional, favorecida por el dominio de diversos idiomas, fue notable llevándolo a ocupar puestos destacados en las sociedades dermatológicas internacionales.

      Alumno brillante, se licenció con sobresaliente en la Facultad de Medicina de Barcelona en 1889, siendo uno de los más destacados de su promoción y se doctoró en Madrid en 1901. La muerte de su padre le convirtió, a los 21 años, en el cabeza de familia a la que atendió como un patriarca. Sus hermanos José María y Antonio, así como su hijo Jaume, se formaron y trabajaron con él.

      Humanista y hombre de amplia cultura, realizó numerosas aportaciones a la Historia de la Medicina y de la Dermatología, así como la filosofía, la literatura, el teatro, el arte y la política, catalanista y republicano moderado, defendió el catalán como lengua científica, perteneció a numerosas sociedades culturales y científicas en las que ocupó puestos de responsabilidad, llegando a presidir la Real Académica de Medicina de Barcelona, el Instituto Médico-Farmacéutico de Catalunya y la Societat Catalana de Dermatología (de la que fue fundador).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno