Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Farmacia y sociedad: institucionalización de la farmacia en Puerto Rico (1838-1898)

  • Autores: Sandra Maritza Fábregas Troche
  • Directores de la Tesis: Angel López Cantos (dir. tes.), María Teresa López Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María del Carmen Martín Martín (presid.), Esteban Moreno Toral (secret.), José Jesús Hernández Palomo (voc.), Carmen Gómez Pérez (voc.), Laureano Rodríguez Liáñez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta investigación tuvo como motivo principal evidenciar el desarrollo de la profesión farmacéutica en Puerto Rico en énfasis en el siglo XIX, período bajo el cual se estableció como actividad sanitaria importante.

      También se expuso de forma general la organización de la sanidad en Puerto Rico en el siglo XIX, haciendo referencia a la Medicina y a la Farmacia.

      Además se analizó la labor sanitaria realizada en el Hospital Militar de la Concepción de San Juan, subrayando fundamentalmente, la evolución de la asistencia farmacéutica entre los siglos XVIII y XIX.

      La metodología principal para este trabajo consistió en la búsqueda de documentos en Archivos y Bibliotecas (generales y especializadas) tanto en Puerto Tico como en España. También se consultó expertos en el tema.

      Entre los hallazgos principales de la investigación sobresale que Puerto Rico fue la sede de la primera botica de América en 1512, establecida por Real Cédula,El boticario sevillano Hernando de Torres, fue su fundador.

      De importancia también el liderato de los farmacéuticos de este período en la enseñanza y reglamentación de la profesión y el nivel de sofisticación en la prestación de servicios farmacéuticos en la Farmacia del Hospital Militar, conocida también como la Botica Real.

      Con los resultados obtenidos se ha logrado evidenciar exhaustivamente la importancia de los servicios farmacéuticos en el sistema de la sanidad pública del siglo XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno