María del Carmen Martín Martín
Con este trabajo queremos contribuir al conocimiento del cabildo catedralicio placentino como colectivo humano representativo de la jerarquía eclesiástica local. Para ello hemos dividido el estudio en cuatro partes. En la primera se analiza el marco geográfico en el que el cabildo tenía su zona de influencia, ofreciendo, además, una visión de lo que fue la Reconquista y posterior Repoblación de dicho espacio, así como la fundación del obispado. La segunda parte la hemos dedicado al estudio del régimen interno del cabildo. En la tercera se han analizado las bases económicas que permitieron la existencia de esta institución; tratando de esbozar, primeramente, lo que fueron los orígenes y la formación del patrimonio, estudiando a continuación el siglo XV, con un exámen pormenorizado de las propiedades urbanas y rurales pertenecientes a la mesa capitular y de las otras fuentes de ingresos, es decir, las rentas derivadas de los derechos señoriales y eclesiásticos, para terminar con un balance de la gestión económica. Por último, en la cuarta parte se analiza brevemente el marco social en el que se desenvolvían los miembros del cabildo placentino.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados