Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis formal e histórico de la arquitectura de Burgo de Osma, 1750-1800

Inmaculada Jiménez Caballero

  • EL ESTUDIO ANALIZA DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL, Y DESDE LA RECONSTRUCCION HISTORICA, LAS OBRAS DE ARQUITECTURA LLEVADAS A CABO EN LA VILLA CASTELLANA DE BURGO DE OSMA DURANTE LA 2 MITAD DEL SIGLO XVIII. ESTA INTERVENCION SE REFIERE EN PRIMER LUGAR A LA INTERVENCION EN LA CABECERA DE LA CATEDRAL, CON LA MODIFICACION DE SUS ALTARES MAYOR Y ABSIDALES, Y CON LA CREACION DE UNA GIROLA PARA DAR PASO A LA NUEVA SACRISTIA MAYOR, LA CAPILLA PARA EL VENERABLE PALAFOX Y A OTRAS DEPENDENCIAS ANEJAS. EN SEGUNDO LUGAR SE TRATA EL PROCESO DE FORMACION, CONSTRUCCION Y CONSOLIDACION DE LA NUEVA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Y CON ELLO LA PROFUNDA TRANSFORMACION DE LA VILLA EN SU CONJUNTO URBANO. POR ULTIMO SE ENUMERAN Y RECOGEN OTRAS REALIZACIONES ARQUITECTONICAS Y URBANISTICAS DE LA EPOCA DE MODO RESUMIDO, YA QUE SU IMPORTANCIA ES INFERIOR Y SU ESTADO DE CONSERVACION MUY DETERIORADO, POR LO QUE NO SE PRESTAN A UNA MAYOR PROFUNDIZACION. COMO CONCLUSION DEL ANALISIS DE LA ARQUITECTURA, SE DETERMINAN LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCION DEL ESPACIO NEOCLASICO Y LA DEL TARDOBARROCO APLICADA A LAS OBRAS DE BURGO DE OSMA A PARTIR DE DOS DE LAS FIGURAS QUE INTERVINIERON EN ESTA CATEDRAL, VENTURA RODRIGUEZ Y JUAN DE VILLANUEVA, PERTENECIENTES CADA UNO DE ELLOS A CADA UNO DE LOS ESTILOS REFERIDOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus