Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La construcción periodística del political issue democracia en méxico de 1988 al 2000

José Ramón Santillán Buelna

  • La investigación estudia el papel de la prensa en la construcción de la agenda de opinión del tema político democracia durante las elecciones de 1988, 1991, 1994, 1997 y 2000 en México. En este trabajo se hace una descripción exhaustiva de la forma en que tres periódicos: Excélsior, La Jornada y Reforma, mediante la producción de las unidades de opinión. Editoriales y artículos, y condicionados a una política editorial, construyeron el discurso del tema democracia; específicamente se describe y analiza cómo a través de la producción de textos de opinión, la prensa participa en la formación de la agenda de opinión del political issue democracia, identificando actores, demandas y soluciones; para explicar quiénes y cómo los personajes sociales participaron en el debate de un tema político y el papel de la prensa escrita como expresión de una determinada opinión pública.

    El trabajo de investigación detecta el grado de coincidencia o diferencia en la formación de la agencia de opinión entre los tres diarios a estudio. Identificando apoyos o rechazos a personajes, propuestas y soluciones políticas para resolver el conflicto social que supone un political issue. De esta manera se apreció la relación entre el sistema comunicativo y el sistema político a lo largo del debate del tema en cuestión. Teniendo en cuenta que el discurso periodístico (en su producción de opinión) se convierte en espacio de debate para la representación y negociación de los conflictos políticos, y considerando la acción determinante que tienen los medios de comunicación en los procesos de comunicación política en las sociedades contemporáneas.

    Por último el estudio, reconoce las valoraciones que la prensa hace del tema democracia, estableciendo las principales diferencias con respecto a la actuación de cada diario referidas a la discusión de un tema público, así como la relación a su comportamiento a lo largo de los distintos momentos electorales seleccionados como estudio que reconocen su papel factor determinante en la configuración del modelo de la formación de opinión pública que actualmente existe en las sociedades modernas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus