Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clases populares y movimiento obrero en Málaga. Del clamor revolucionario a la Primera Internacional (1868-1874)

  • Autores: Manuel Morales Muñoz
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio-Miguel Bernal Rodríguez (presid.), Jean-Louis Guereña (secret.), David Ruiz González (voc.), Juan Antonio Lacomba (voc.), Jacques Maurice (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LA PRESENTE TESIS DOCTORAL ABORDA EL ESTUDIO DE LAS CLASES POPULARES Y EL MOVIMIENTO OBRERO EN MALAGA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. NUESTROS OBJETIVOS LOS CIFRABAMOS EN ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DE LAS REALIDADES SOCIALES IDEOLOGICAS Y CULTURALES DE DICHO GRUPO SOCIAL.

      LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS PUEDEN RESUMIRSE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: -LAS CLASES POPULARES PARTICIPAN DEL VASTO TEJIDO DE LA SOCIABILIDAD BURGUESA EN LA QUE LA CLASE OBRERA DE CONTORNOS Y FORMAS AUN IMPRECISAS REALIZA SU APRENDIZAJE POLITICO Y SOCIAL.

      -LA REVOLUCION DE SEPTIEMBRE DE 1968 ABRE UNA NUEVA ETAPA AL VERSE SUPERADO EL MODELO ASOCIATIVO INSPIRADO POR LA BURGUESIA POR LA IRRUPCION DE LAS CLASES POPULARES EN LA VIDA PUBLICA.

      -EN LOS MESES DE ENERO DE 1969 AL VERANO DE 1870 LOS OBREROS MAS CONSCIENTES AFIRMAN SU IDENTIDAD A TRAVES DEL COOPERATIVISMO PROHUDONIANO.

      -CON LA CRECION DE LA F.R.E. (FEDERACION REGIONAL ESPAÑOLA) SE IMPONE LA LINEA BAKUNINISTA ACTIVANDOSE LA ORGANIZACION OBRERA. EL MOMENTO CULMINANTE EN ESTE PROCESO LO CONSTITUYE LA HUELGA GENERAL DEL VERANO DE 1872.

      -CON LA PROCLAMACION DE LA REPUBLICA LA MOVILIZACION POPULAR ALCANZA NUEVOS HITOS PERO EN CAMBIO LA FEDERACION MALAGUEÑA VIVE MOMENTOS DE DESORGANIZACION.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno