Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La paz en Juan Pablo II

  • Autores: Pedro Jesús Lasanta Casero
  • Directores de la Tesis: Enrique de la Lama Cereceda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Ignasi Saranyana Closa (presid.), Francisco Varo Pineda (secret.), Augusto Sarmiento Franco (voc.), Enrique de la Lama Cereceda (voc.), Jaime Pujol Balcells (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LA PAZ ES UNA DE LAS GRANDES ASPIRACIONES DE LA HUMANIDAD. ASI LA PRESENTA JUAN PABLO II. CONSTITUYE UN RETO PERMANENTE A LA HUMANIDAD, UNA CUESTION PROFUNDAMENTE MORAL.

      LA TESIS COMPRENDE CUATRO CAPITULOS. TRAS UNOS PREAMBULOS, SE ABORDA LA CUESTION A LA LUZ DE LAS ENSEÑANZAS ANTROPOLOGICAS DEL PONTIFICE: PARA QUE LA PAZ SEA POSIBLE EL HOMBRE DEBE REALIZARSE EN SU INTEGRIDAD, QUE CULMINA Y HALLA SU PLENITUD EN JESUCRISTO (PRIMER CAPITULO). EN EL SEGUNDO, SE TRATA LA CUESTION EN RELACION CON EL MUNDO, QUE COMPRENDE CUESTIONES COMO LA SOCIEDAD Y EL ESTADO; LA NACION Y EL ORDEN INTERNACIONAL; LA POLITICA, CULTURA, CIENCIA, EDUCACION, CIENCIA...; Y EL TEMA DEL DESARROLLO. EN EL CAP. III SE ABORDA LA PAZ DESDE LA VERTIENTE MORAL, YA QUE CONSTITUYE UN VALOR DE PRIMER ORDEN. Y SE TRATA DE ELLO EN RELACION CON LA VERDAD Y LA LIBERTAD, EL PERDON Y LA CONVERSION Y LA RECONCILIACION... EN EL CAP. IV TRATAMOS EL TEMA DESDE UNA VERTIENTE TEOLOGICA, EN RELACION CON CRISTO, EL ESPIRITU SANTO, LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno