Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos sanitarios de los arxivos de las parroquias del término y Vila de Terrassa en los siglos XVI, XVII y XVIII (Sant Esperit-Vila de Terrassa, Sant Pere de Terrassa, Sant Quirze de terrassa, Sant Julia d'Altura, Sant Vicenc de Jonqueres, Sant Martí, Sant Miquel y Santa Maria de Toudell)

  • Autores: Daniel Montañà Buchaca
  • Directores de la Tesis: Jacint Corbella i Corbella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1986
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco González Fusté (presid.), Dídac Parellada i Feliu (secret.), Josep Mª Ustrell Torrent (voc.), Ramón Avellaneda Mañosas (voc.), Emili Huguet Ramia (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL PERSONAL SANITARIO HALLADO HA SIDO: 41 MEDICOS 58 CIRUJANOS 17 MATRONAS 32 APOTECARIOS Y 35 DROGUEROS.

      MECANISMOS DE MUERTE MEDICO-LEGAL: LA MAXIMA MORTALIDAD VIOLENTA SE DA EN LA PARROQUIA DE ST. JULIA D'ALTURA EN EL PERIODO (1567-1599) CON EL 4 61% DE LA MORTALIDAD GLOBAL DE ELLA EL 77% ERA DE ORIGEN CRIMINAL LE SEGUIA LA P. DEL ST. ESPERIT EN EL PERIODO (1702-1745) CON EL 3 08% SIENDO EL AÑO DE MAXIMA EL 1713; LA MAXIMA MORTALITAT NATURAL SOSPECHOSA CORRESPONDE A LA P. DEL ST.

      ESPERIT EN EL PERIODO DE (1702-1745). LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII EN LA P. DEL ST. ESPERIT ES DEL 50%EN RELACION CON LA NATALIDAD SIENDO EL PERIODO DE MAXIMA MORTALIDAD DE 0 A 1 AÑO.

      EPIDEMIAS: SE CONSTATA LA PESTE DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII EN LA P. DE ST. QUIRZE DE TERRASSA QUE VA DESDE EL 10-4-1652 HASTA EL 14-4-1653 RESULTANDO MUERTAS 31 PERSONAS EN LA P. DE S JULIA D'ALTURA HUBO DOS MUERTOS EN AGOSTO DE 1652 LAS TRES PEQUENAS EN LA P. DE ST.

      JULIA D'ALTURA HUBO DOS MUERTOS EN AGOSTO DE 1652 LAS TRES PEQUEÑAS PARROQUIAS DE TOUDELL NO RESULTARON AFECTADAS LA DEL ST. ESPERIT SI ESTUVO AFECTADA AUNQUE ACTUALMENTE CARECEMOS DELIBROS SACRAMENTALES. DEMOGRAFIA:

      HIJOS POR MATRIMONIO ES DE 4 4; LA NATALIDAD ILEGITIMA EN EL S. XVII REPRESENTA EL 1 5% Y EN EL S. XVII EL 0 4%.

      TAMBIEN SE ESTUDIA LA PRESENCIA MILITAR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno