Se han estudiado los casos de muerte perinatal ocurridos en el Hospital Materno Infantil de Málaga en la década 1987-1996; incluye a todos los nacidos con un peso superior a 499 gr. y seguimiento hasta los 28 días de vida extrauterina, lo que significa 77.249 fetos.
Los objetivos son conocer las Tasas de Mortalidad Perinatal Estándar y Ampliada, valorar su tendencia en el período 1987-1996, y estudiar las submortalidades Fetal, Neonatal precoz y Neonatal tardía, según distintas variables epidemiológicas y/o asistenciales. También se han estudiado las causas de esta Mortalidad, así como las malformaciones congénitas encontradas.
Entre las conclusiones obtenidas se señalan:
- Un descenso estadísticamente significativo de la Tasa de Mortalidad Perinatal tanto Básica como Ampliada, sobre todo a expensas de la Mortalidad Fetal.
- La edad materna superior a 35 años, el n. de controles prenatales inferior a tres, la multiparidad mayor de tres, la inducción del parto, la presencia de meconio, la presentación podálica, el parto por cesárea, el sexo masculino y el Apgar inferior a 6 al primer minuto o a 3 al quinto minuto, constituyen los principales factores de riesgo.
- La Anoxia Perinatal es la principal causa de muerte perinatal, estando presente en el 58,47% de los casos.
Las Malformaciones congénitas ocupan el segundo lugar y la Sepsis Neonatal el tercero.
- Las Malformaciones Congénitas incompatibles con la vida, generan el 16,9% de los casos de Mortalidad Perinatal Ampliada.
- La Anoxia Perinatal presenta un tendencia significativamente descendente como causa de Mortalidad Perinatal, las Malformaciones Congénitas también descienden, mientras que la Sepsis Neonatal presenta tendencia ascendente, aunque sin significación estadística.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados