Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descentralización, municipio y autonomía: Análisis del proceso de reforma municipal, Chile: 1990-1996

  • Autores: Carlos Fabián Pressacco
  • Directores de la Tesis: Pako Garmendia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Deusto ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan del Pino Artacho (presid.), Jon Joseba Leonardo Aurtenetxe (secret.), Julio Iglesias de Ussel (voc.), Demetrio Velasco Criado (voc.), José Antonio Garmendia Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo aborda el analisis de las reformas municipales en chile desde la perspectiva de la ciencia politica y la sociologia, aunque sin dejar de considerar los elementos juridicos tanto como marco de actuacion de los actores involucrados en el proceso como por ser una reforma que involucra importantes aspectos legales. El trabajo comprende un marco teorico que define la municipalizacion como un proceso por medio del cual se incrementa o refuerza la autonomia de las municipalidades, sobre la base del cual se evalua el proceso de reformas municipales, los principales ejes del debate de los partidos respecto al tema -desvelando sus insuficiencias y limitaciones- y fundamentalmente poniendo al descubierto los elementos de la legislacion municipal que atentan u obstaculizan la autonomia municipal. En este sentido, el trabajo aporta elementos que confiamos seran de utilidad para enriquecer el debate y mejorar la autonomia municipal. El analisis comprende el periodo 1990-1996, es decir, las reformas realizadas durante el primer gobierno democratico (1990-1994) tras el regimen autoritario y parte del segundo (1994-2000). Sin embargo, no podemos dejar de lado los antecedentes historicos del municipio en nuestro pais, especialmente los referidos a las reformas realizadas por el regimen autoritario, no solo porque el eje autoritarismo-democracia es central en el debate publico de la post-transicion sino porque las reformas municipales realizadas durante este periodo son las mas significativas. Pero los antecedentes historicos son utiles porque nos permitiran observar que mas alla del regimen politico vigente, existe una tendencia "centralista" de largo plazo en el sistema politico que se expresa tanto en la logica de los actores como en la trama legal e institucional y en un conflicto en torno a la centralizacion- descentralizacion que si bien siempre ha estado presente actualmente adquiere mayor relevancia dada la profunda transformacion


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno