Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El tratamiento mediatico de la globalización: aproximación analítica al discurso de la prensa española

María José Revuelta Bayod

  • La globalización es la hegemonía del capitalismo a nivel mundial, que ha sido promovida por las grandes corporaciones y los centros financieros, y apoyada por los poderes políticos de los países desarrollados. Para establecer un gobierno económico mundial se han creado unas instituciones internacionales.

    Con el objetivo de defender y propagar el proyecto neoliberal se establecen un dominio sobre los canales de difusión cultural, que incluye los medios informativos.

    El objetivo de la tesis es analizar desde una perspectiva comunicativa, el FMI, el BM, y la OMC, y el movimiento altermundialista que se opone a esta forma de globalización.

    Analizados estos sujetos obtenemos dos dimensiones ideológicas. La social y la cognitiva- y abordamos una tercera parte para analizar cómo se construye desde los medios, en concreto desde cuatro periódicos españoles, el discurso de la globalización.

    El resultado de la investigación es que, según las muestras analizadas, desde todos los medios se defiende el neoliberalismo, aunque introduciendo ciertas diferencias en sus posicionamientos ("neoliberalismo de rostro humano", autorregulación del poder económico, primacía de la perspectiva de los líderes económicos o adhesión incondicional a las políticas más ortodoxas); en todos ellos se perciben una tendencia a la homogenización en el discurso en cuanto a la forma y el fondo y una deslegitimación de las mismas informaciones. En cuanto al movimiento altermundialista, al haber asumido todos ellos su relevancia en el actual panorama internacional, se ofrece cobertura al sector moderado del mismo y se rechaza o se ignora al revolucionario, mediante estrategias y técnicas básicamente emocionales y razonamiento e informaciones superficiales, para no cuestionar una ideología que se muestra fuertemente doctrinaria (el neoliberalismo).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus