En este trabajo se analizan procesos electorales de toda índole, tanto los propiamente políticos como aquellos que tienen como fin seleccionar los cargos religiosos de tipo tradicional, en un municipio del estado de Guerrero en México.
El análisis se centra en tres comunidades de un municipio multiétnico, de trata de una comunidad indígena, otra llamada "de españoles" y la cabecera mestiza.
La conclusión más importante es la no distinción entre el campo religioso y el político en un contexto no europeo, lo que nos alerta sobre los peligros de la elaboración de un sistema de categorías muy rígido destinado principalmente a la comprensión de los procesos sociales en Europa.
La tesis aborda, desde una perpectiva etnográfica, cuestiones como e l caciquismo, el pluripartidismo, y la "realeza sagrada indígena", valorando además la dimensón histórica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados