Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Condicionantes de traducción y su aplicación a los nombres propios: (inglés-español)

Javier Franco Aixelá

  • Tras desarrollar un marco teorico general que establece la perspectiva empirica de la tesis, para luego abordar la naturaleza de los condicionantes de traduccion (entendidos como conjunto de restricciones y prioridades que determinan el concepto de traduccion) y de los nombres propios, se realiza un analisis de 50 traducciones de todo tipo de generos en funcion de sus tendencias a partir de los condicionantes y encajando los mas de 11.000 nombres hallados en una novedosa clasificacion de estrategias de caracter cultural para inducir regularidades.Resumen de conclusiones: 1. Los nombres propios se traducen, tanto en lo formal como en lo cultural. 2. Doble nivel de restricciones: descontextualizadas y textuales (normas por defecto y condicionantes textuales). Las primeras son mayoritarias, pero los condicionantes son prioritarios. 3. Los condicionantes se definen por su complejidad (interaccion y variedad) y caracter de marco (como debe ser el texto terminal, no la traduccion, porque las modificaciones concretas dependeran de la divergencia entre el original y las nuevas condiciones). 4. Formulacion de las normas por defecto para los nombres: observacion de la traduccion prefijada,; en los novedosos y convencionales, repeticion ahora, pero antes mayor variedad en los novedosos expresivos, vacilacion ahora, pero antes traduccion linguistica. 5. Cuando hay divergencias textuales importantes: glosas o sustitucion, quebrando la norma por defecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus