Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo para el análisis sistemático de la función de la calidad en empresas del entorno industrial del sector de automoción

  • Autores: Rafael Ariza Andolz
  • Directores de la Tesis: Juan José Aguilar Martín (dir. tes.), Miguel Ángel Lope Domingo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Carlos Rico Fernández (presid.), José Antonio Yagüe Fabra (secret.), Luis F. Berges Muro (voc.), Cristina González Gaya (voc.), Luis Navarro Elola (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El trabajo plantea la creación de un modelo que permita introducir una sistemática en el análisis de la Función de la Calidad en empresas del entorno industrial del sector de automoción y se basa en el concepto de integración en torno a los procesos transversales a la organización. El análisis comienza con unas consideraciones previas sobre el propio concepto de integración y lo relaciona con los conceptos de complejidad y los denominados Productos y Sistemas Complejos (PSC). Tras una breve referencia histórica a los conceptos subyacentes al actual marco de la calidad, se pasa a evaluar el panorama de los modelos de gestión, modelos normativos, herramientas y modelos para la excelencia, intentando discernir su capacidad para integrar los sistemas de la empresa.

      A continuación se analiza la evolución reciente del sector de automoción y su comportamiento ante ciertas tendencias socio-económicas y en especial los fenómenos de la Globalización, la estructura de Empresas en Red y el surgimiento de las denominadas Empresas Virtuales.

      En un segundo bloque conceptual se parte de la concepción de la empresa como un sistema y se analizan distintos enfoques para su modelizado. Para ello se comienza por evaluar el propósito del Modelizado de Empresas, en sus dos principales vertientes, la Ingeniería de Empresas y la Integración de Empresas, estableciéndose las líneas generales de lo que se denominan Modelos Genéricos de Empresa, desarrollados bajo una arquitectura y metodología específica denominada GERAM (Generic Enterprise Reference Architecture).

      Ligado a dichos modelos se desarrolla el concepto de Ontología y se analizan en detalle sus componentes, que servirán de base conceptual para el desarrollo del modelo. Posteriormente se evalúan distintas ontologías existentes y se analiza su adecuación al propósito del modelo que se pretende definir. De entre ellas se dedicará especial atención a la ontología de la Universidad de Toronto


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno