Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cáncer de mama y actividad de aminopeptidasas séricas

  • Autores: María del Carmen Quesada Peinado
  • Directores de la Tesis: Manuel Ramírez Sánchez (dir. tes.), Jose Manuel Martínez Martos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: M. Medina Cuadros (presid.), Jose Manuel Arias de Saavedra Alias (secret.), José Félix Vargas Palomares (voc.), Francisco Vives Montero (voc.), Francisco Alba Araguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Es conocida la importancia de la relación entre enzimas proteolíticos y el cáncer de mama, no sólo por su implicación en el desarrollo de la enfermedad, sino también su participación en el proceso de matástasis.

      Las aminopeptidasas (AP) son un grupo enzimático al que no se ha prestado demasiada atención en relación a la capacidad invasora y de metástasis tumoral. Se ha demostrado su relación con múltiples factores hormonales implicados en el cáncer de mama, y de ahí, la importancia de estudiar su papel en esta enfermedad. De acuerdo con todo lo anterior, el diseño de la presente investigación se basa en primer lugar en los estudios previos, sugerentes de la influencia de los esteroides en la actividad aminopeptidásica.

      Por lo tanto, pretendemos analizar el comportamiento de estos enzimas en voluntarias sanas y en pacientes con cáncer de mama, en relación al estado hormonal de la mujer, tanto en condiciones anteriores, como posteriores a la menopausia. Por otro lado, la cirugía mamaria supone una importancia trangresión que bien pudiera influiren el estado hormonal y metabólico de la paciente y, consecuentemente, en la actividad aminopeptidásica. Por lo tanto, analizaremos la actividad sérica de las AP antes del proceso quirúrgico, en el momento de finalizar la extirpación mamaria y tres días después de la cirugía. Además, la utilización de la quimioterapia con carácter neoadyuvante, previa al tratamiento quirúrgico en algunas pacientes, supone una importante agresión al organismo de la mujer afectado gravemente a la función hepática y renal, entre otros. Dicha agresión supone cambios en la función metabólica que presumiblemente podrán modificar la actividad aminopeptidásica. Puesto que las PA son importantes reguladores de la función de diversas horomonas peptídicas, su modificación, debida a las condiciones que supone la existencia de un cáncer de mama, podría reflejar el estado funcional


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno