En la IV Conferencia Mundial de las Mujeres (Beijing, 1995) se reconoció el valor específico y estratégico de los Presupuestos con Perspectiva de Género (PPG) y se identificaron estas iniciativas como parte del proceso de gender mainstreaming. En el Estado español, las iniciativas de PPG empezaron a implementarse el 1999, pero no existe un análisis sobre dicha implementación que nos permita dilucidar si efectivamente estas iniciativas se están consolidando como una herramienta útil para fomentar la igualdad.
Esta investigación pretende llenar este vacío y con este fin se plantea como objetivos centrales analizar los marcos institucionales en los que se desarrollan dichas iniciativas y explorar su capacidad de transformación en los procesos y las políticas públicas para el fomento de la igualdad. Así mismo, la investigación pretende detectar los problemas y resistencias que dificultan el avance de estas experiencias y frente a ellos, trata de presentar una serie de propuestas que permitan su superación.
En este marco se analizan experiencias de PPG en tres niveles político administrativos: estatal, autonómico y provincial. Así, las unidades de análisis fijadas son la experiencia implementada en el gobierno central; a nivel autonómico se analizan las iniciativas pioneras del territorio español, es decir las implementadas en el marco del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Junta de Andalucía y además, se incluye el estudio de la iniciativa de la Generalitat Valenciana; finalmente, a nivel provincial, el estudio se centra en la experiencia del Consell Insular de Mallorca, la primera en introducir el marco teórico del enfoque de las capacidades en este tipo de experiencias en el Estado español, y la de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que retoma el mencionado enfoque teórico y además, se desarrolla en un contexto político especialmente diferente al resto. El análisis de cada experiencia concluye con su clasificación en la Progresión en Transformación (PET), una tipología elaborada en esta investigación con el fin de poder clasificar las diferentes iniciativas de PPG en función de los cambios que cada una de ellas ha logrado incorporar en pro de la igualdad de género.
Entre los principales resultados obtenidos para cada uno de los ejes estudiados, es importante resaltar los siguientes. En relación a los actores involucrados en las diferentes iniciativas, cabe señalar que todas ellas han sido impulsadas desde el ámbito del correspondiente gobierno, cuyo signo político ejerce una notable influencia en su desarrollo. El impulso y liderazgo de estas iniciativas recae mayoritariamente en los organismos con competencias en materia presupuestaria, siendo los vínculos de las iniciativas con el organismo con competencias en materia de igualdad frágiles en la mayoría de los casos. La falta de sinergias en el desarrollo de dichas iniciativas, la relacionamos con la falta de interés real en la materia por parte de los organismos con competencias en materia presupuestaria, así como con la existencia de pugnas de poder por controlar las iniciativas y con la prevalencia de dinámicas institucionales de funcionamiento propias de los modelos de administración hegemónicos.
En cuanto a las transformaciones introducidas en el marco de las iniciativas de PPG analizadas, los resultados obtenidos develan que en cinco de las seis iniciativas los cambios incorporados se concentran en los ámbitos más bajos o de menor incidencia, es decir en el ámbito de los organismos y los instrumentos y en el de las normas. Ello nos lleva a concluir que su capacidad transformadora es, en un principio, más bien reducida, observando que, si bien es cierto que no podemos equiparar estas iniciativas de PPG con las políticas feministas para el cambio, si es importante reconocer que los pequeños cambios introducidos, también representan pequeños avances hacia la igualdad.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados