Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la expresión de ciclooxigenasa-2 en células epiteliales de cáncer colorrectal como factor pronóstico de recidiva tumoral y supervivencia

  • Autores: Juan Jiménez Anula
  • Directores de la Tesis: Miguel Delgado Rodríguez (dir. tes.), José Juan Gaforio Martínez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Federico Garrido Torres-Puchol (presid.), Marcial Mariscal Ortiz (secret.), Miguel Ángel Martínez González (voc.), José María Capitán Vallvey (voc.), Ignacio Algarra (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCION: La ciclooxigenasa (COX) es una enzima clave en la síntesis de las prostaglandinas de la que se han identificado dos isoformas: la COX-I y la COX-2. La participación de la COX-2 en la oncogénesis colónica está apoyada en la sobreexpresión de esta enzima en las células tumorales, y en los efectos observados con la administración de fánnacos inhibidores selectivos de la COX-2 en modelos experimentales de cáncer colorrectal.

      OBJETIVOS: 10Investigar la expresión de ciclooxigenasa-2 (COX-2) en células tumorales de cáncer colorrectal y su relación con las características clínicas e histopatológicas del tumor; y 20 estudiar la COX-2 como factor pronóstico de metástasis a distancia y supervivencia.

      PACIENTES y MÉTODOS: Se ha estudiado de forma retrospectiva una serie de 105 pacientes con cáncer colorrectal esporádico intervenidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario "Princesa de España" de Jaén entre los años 1991y 1997. Se han excluido de esta serie los pacientes que presentaban en el momento del diagnóstico metástasis a distancia y aquellos con cánceres localmente avanzados, en los que no fue posible una exéresis radical del tumor. Se estudiaron las siguientes características: sexo, localización tumoral, estadio TNM, tipo histológico, grado histológico, invasión venosa e invasión linrntica. El tiempo medio de seguimiento fue de 54 meses (rango entre 1y 126).

      Inmunohistoquímica: La tinción inmunohistoquímica se realizó por el método avidina-biotinaperoxidasa.

      La extensión de la tinción se puntuó de Oa 4 y la intensidad de O a 3. La expresión se consideró positiva cuando la suma de ambos valores fue mayor de 2. Análisis estadistico: Se construyeron curvas de supervivencia según el procedimiento de Kaplan-Meier y en la comparación de curvas se utilizó la prueba log-rank. Se calculó la razón de tasas (RT) Y se estimó su intervalo de confianza al 95% (lC 95%). En el an


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno